Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San José está situada en un paraje natural de la región asturiana, en la localidad de La Vega, en el municipio de Riosa. Su historia, aunque no completamente documentada, remonta sus orígenes a la Edad Moderna, siendo un lugar de veneración popular desde hace siglos. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de varios cambios, tanto en su estructura como en su entorno.
Historia y arquitectura
- La ermita data de los siglos XVII y XVIII, época en la que se construyeron muchas de las pequeñas iglesias y ermitas rurales en Asturias.
- El estilo arquitectónico predominante es barroco, con elementos sencillos pero característicos de la zona rural asturiana.
- Ha sufrido varias restauraciones a lo largo del tiempo, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura y su uso religioso.
- Su planta es rectangular, con una nave única y un ábside semicircular, que es común en las iglesias de esta época.
Características destacadas
- El retablo mayor es uno de los elementos más relevantes. Es de estilo barroco, con detalles que denotan el arte religioso de la época.
- En su interior se encuentran imágenes religiosas, destacando la figura de San José, que es el principal patrón de la ermita.
- Se cuenta que la ermita es centro de tradiciones populares, siendo el lugar de peregrinaciones y romerías locales.
- Las leyendas asociadas a la ermita hablan de milagros atribuibles a San José, como curaciones y favores solicitados por los habitantes de la zona.
Entorno geográfico
- La ermita se encuentra en un hermoso paraje montañoso, rodeada de paisajes verdes típicos de la zona asturiana.
- El acceso a la ermita es a través de caminos rurales bien conservados, aunque en algunas épocas del año, el terreno puede ser complicado debido a la climatología local.
- Cerca de la ermita, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, observación de flora y fauna, y visitas a otros puntos de interés cultural y natural en el municipio de Riosa.
Eventos relevantes
- La ermita es el epicentro de las festividades en honor a San José, que se celebran cada 19 de marzo, con una romería popular que reúne a muchos vecinos y devotos.
- Durante la festividad, se realizan procesiones y misas solemnes, así como actividades lúdicas y gastronómicas en la que la comunidad local participa con fervor.
Valor patrimonial
- La Ermita de San José tiene un valor patrimonial significativo, tanto por su valor religioso como por su importancia histórica.
- A nivel cultural, se le atribuye un alto grado de protección debido a su relevancia dentro del patrimonio religioso rural asturiano.
- Aunque no se encuentra catalogada como un bien de interés cultural de manera individual, está incluida dentro del patrimonio de la parroquia y del municipio de Riosa, con el reconocimiento por parte de las autoridades locales.
Esta ermita no solo representa un referente para la comunidad religiosa local, sino también un símbolo de la tradición y cultura de la región.