Ermita de San Melchor

Patrimonio religioso
Población: La Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Melchor se encuentra en la parroquia de La Vega, en el municipio asturiano de Riosa. Su origen se remonta a tiempos medievales, aunque se cree que el actual edificio data de los siglos XVII y XVIII.

El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con una planta rectangular y una sencilla nave central. La fachada principal presenta un portal adintelado. La techumbre, de madera, refleja las características de las construcciones tradicionales de la región.

A lo largo de los años, la ermita ha sufrido varias reformas. Las más significativas ocurrieron en el siglo XIX, cuando se amplió y se mejoró su estructura para preservar su integridad.

Características destacadas

  • Retablos: El altar mayor de la ermita está adornado con un retablo de estilo barroco, que alberga una imagen de San Melchor, santo patrón de la ermita.
  • Imágenes religiosas: Destacan otras figuras devocionales, como la Virgen María y San Antonio de Padua, que acompañan el altar.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la ermita es un lugar de peregrinación y que aquellos que visitan el templo en días señalados reciben protección divina. Las romerías y las procesiones son parte de las tradiciones vivas que la comunidad local celebra cada año.

Entorno geográfico

La ermita se sitúa en un entorno natural de gran belleza, rodeada de montañas y verdes praderas. El paisaje es típicamente asturiano, con una flora y fauna propias de la región.

  • Accesos: La ermita está conectada por una red de caminos rurales. El acceso en coche es posible, aunque se recomienda utilizar vehículos todo terreno debido a la inclinación del terreno.
  • Actividades cercanas: El área ofrece rutas de senderismo, así como la posibilidad de disfrutar del turismo rural. También es común la observación de aves y paseos por el campo.

Eventos relevantes

  • Fiestas en honor a San Melchor: La principal festividad religiosa de la ermita tiene lugar el 13 de agosto, día de San Melchor. En esta fecha, se celebra una misa solemne seguida de una procesión.
  • Romerías: Durante el verano, los vecinos de la zona organizan romerías y celebraciones, que incluyen música tradicional y danzas asturianas.

Valor patrimonial

La Ermita de San Melchor tiene un importante valor cultural y espiritual para la comunidad local. Su conservación es clave para la identidad histórica de la parroquia de La Vega.

  • Catalogación: La ermita es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
  • Protección: El edificio cuenta con protección a nivel local y regional debido a su relevancia histórica y religiosa.

Este conjunto arquitectónico y cultural sigue siendo un símbolo de la devoción popular y un punto de referencia para los habitantes de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira