Capilla de San Pedro en Enverniego

Patrimonio religioso
Población: Enverniego

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Pedro se ubica en el pequeño enclave de Enverniego, en el municipio asturiano de Mieres, dentro de la parroquia de Turón, en el corazón de Asturias. Su localización ofrece una atmósfera de tranquilidad, rodeada de montañas y verdes praderas.

Historia y arquitectura

La capilla fue fundada en un contexto medieval. Su construcción original data de los siglos XV-XVI, cuando la influencia religiosa en la región era preeminente. Con el paso de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas y restauraciones.

  • Durante el siglo XVIII se realizó una ampliación importante, con la incorporación de elementos barrocos.
  • En el siglo XX, tras varios episodios de deterioro, se llevaron a cabo trabajos de restauración para preservar su estructura original.

Su estilo arquitectónico es románico con elementos de transición hacia el gótico. La fachada se caracteriza por una sencilla portada de arco de medio punto, en contraste con la elegancia interior.

Características destacadas

La capilla alberga diversos elementos de gran valor artístico y devocional. Entre los más destacados:

  • Retablos: De estilo barroco, con una gran riqueza en detalles y representaciones religiosas de San Pedro.
  • Imágenes religiosas: La figura principal de la capilla es San Pedro, patrón de la misma, cuya imagen ocupa un lugar central. También se encuentran otras figuras veneradas en la región.
  • Leyendas y tradiciones: Se asocia a varias tradiciones locales, entre ellas relatos sobre curaciones milagrosas y leyendas de aparición.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es uno de sus mayores atractivos. El entorno de Enverniego está marcado por:

  • Montañas que ofrecen vistas panorámicas del valle de Turón.
  • Senderos naturales ideales para rutas de senderismo y paseos tranquilos.
  • La proximidad a ríos y bosques genera una atmósfera serena y conecta al visitante con la naturaleza.

El acceso a la capilla es sencillo, aunque requiere tomar caminos rurales desde la carretera de Turón, una vez se ha llegado a la parroquia.

Eventos relevantes

La Capilla de San Pedro es un punto de encuentro religioso, especialmente durante las siguientes festividades:

  • Fiesta de San Pedro: Se celebra el 29 de junio, con misas y procesiones. Es el evento más importante del año, donde se congregan fieles de las localidades cercanas.
  • Rituales de Semana Santa: La capilla también es visitada en esta época, donde se realizan celebraciones de gran devoción.

Estas festividades no solo tienen un componente espiritual, sino también cultural, ya que refuerzan las tradiciones locales.

Valor patrimonial

La Capilla de San Pedro tiene una gran importancia cultural y religiosa para la comunidad local. Destacan su valor histórico y la preservación de la arquitectura tradicional asturiana.

  • Está catalogada como un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su estado de conservación es óptimo gracias a las restauraciones realizadas, lo que permite que siga siendo un lugar de culto activo.

Esta capilla no solo es un referente religioso, sino también un símbolo del patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira