Capilla de la Santísima Trinidad

Patrimonio religioso
Población: Villareo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Santísima Trinidad tiene una profunda raíz histórica. Fue fundada en el siglo XVII, en un periodo de gran devoción religiosa en Asturias. Su construcción está vinculada a la devoción local a la Santísima Trinidad y a las necesidades espirituales de los habitantes de la zona.

Su estilo arquitectónico es barroco, con elementos típicos de la época. La capilla presenta una planta rectangular, con una estructura sencilla, pero rica en detalles. A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas y restauraciones para mantener su integridad.

  • En el siglo XIX, se llevó a cabo una restauración importante, que incluyó la renovación del techo y las fachadas.
  • En el siglo XX, se realizaron trabajos de conservación para preservar sus frescos y la estructura original.

Características destacadas

Uno de los aspectos más llamativos de la capilla son sus retablos y las imágenes religiosas que adornan su interior.

  • El retablo mayor, dedicado a la Santísima Trinidad, es una pieza excepcional de arte barroco.
  • Las imágenes de san Juan Bautista y Santa Teresa completan el conjunto, dotando al lugar de una atmósfera devota y solemne.
  • Las pinturas murales que decoran el techo y las paredes son otro atractivo importante. Estas representan escenas religiosas de gran valor histórico y artístico.

En cuanto a las leyendas y tradiciones, la capilla es conocida por las romerías que se celebran en honor a la Trinidad, donde los feligreses participan con gran fervor.

Entorno geográfico

La Capilla de la Santísima Trinidad se encuentra en un lugar aislado y pintoresco. El paisaje circundante está compuesto por colinas y bosques, propios del entorno montañoso asturiano.

  • El acceso a la capilla es por una pequeña carretera que conecta Villareo con Santuyano, un entorno tranquilo y natural.
  • La zona es ideal para quienes disfrutan del senderismo y de la observación de la naturaleza.

Cercanas a la capilla están otras localidades de Mieres, que cuentan con recursos turísticos como el museo de la minería y varias rutas de senderismo.

Eventos relevantes

La capilla se convierte en el centro de varias festividades religiosas durante el año.

  • La Fiesta de la Santísima Trinidad, celebrada en el último domingo de mayo, es el evento más destacado. En esta festividad, los feligreses se agrupan para celebrar misas, procesiones y diversas actividades culturales.
  • Durante esta fiesta, la capilla recibe a numerosos visitantes, tanto locales como turistas, que participan activamente en las celebraciones.

Valor patrimonial

La Capilla de la Santísima Trinidad posee un gran valor cultural y religioso. Es un símbolo de la devoción de la región hacia la Santísima Trinidad y representa un ejemplo de la arquitectura y el arte barroco asturiano.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio de Asturias.
  • Su protección asegura la conservación de sus elementos arquitectónicos y artísticos para las futuras generaciones.

Este valor patrimonial subraya la importancia de la capilla como testimonio histórico y cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira