Capilla de Nuestra Señora del Pilar

Patrimonio religioso
Población: Lluaria

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora del Pilar tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Fue fundada como un pequeño lugar de culto y ha sido testigo de diversas transformaciones a lo largo de los siglos.

  • Estilo predominante: El edificio presenta una estructura de estilo barroco, con elementos que destacan por su ornamentación. La fachada es sencilla, pero las modificaciones posteriores le aportaron una mayor elegancia.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de su historia, ha sufrido restauraciones importantes, sobre todo en el siglo XVIII, donde se renovaron algunos detalles arquitectónicos, como el retablo mayor.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos que la hacen única y de gran valor devocional.

  • Retablos: El retablo principal, que dedica su altar a la Virgen del Pilar, destaca por su intrincado trabajo en madera y su acabado dorado.
  • Imágenes religiosas: En su interior, se conservan varias estatuas de gran valor artístico, como la de la Virgen, que es objeto de profunda devoción.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por sus tradiciones de peregrinación durante ciertos períodos del año. La leyenda local menciona que aquellos que rezan con fe en este lugar logran favores divinos.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en un paisaje natural de gran belleza.

  • Descripción del paisaje: El entorno es montañoso y verde, propio de la región asturiana, con vistas panorámicas del valle y las colinas cercanas.
  • Accesos: El acceso es fácil desde Villaviciosa, tomando la carretera local. Aunque está alejada de las principales rutas turísticas, es un sitio muy apreciado por los residentes y turistas que buscan tranquilidad.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por el campo, y de la cercanía a la costa asturiana, ideal para explorar más de la región.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de varias festividades religiosas a lo largo del año.

  • Festividades: Se celebra con gran devoción la festividad de la Virgen del Pilar, el 12 de octubre. En esta fecha, se organizan procesiones, misas y diversos actos litúrgicos.
  • Celebraciones religiosas: Durante el año, es común encontrar procesiones y eventos dedicados a festejar a la Virgen, lo que atrae tanto a fieles locales como a visitantes.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora del Pilar tiene una gran importancia cultural en la región.

  • Catalogación: Está protegida como parte del patrimonio artístico y religioso de Asturias.
  • Nivel de protección: Aunque no figura como un monumento de primer orden, su valor histórico y arquitectónico le ha otorgado un estatus de bien de interés cultural, lo que garantiza su preservación.

La Capilla de Nuestra Señora del Pilar es, sin lugar a dudas, un refugio de historia, fe y arte, que forma parte integral de la identidad de esta región asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira