Capilla de la Figarina

Patrimonio religioso
Población: Colunga

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Colunga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Figarina, ubicada en Colunga, Asturias, es un importante ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana. Esta capilla, rodeada de leyendas y tradiciones, destaca por su historia, su arquitectura y su entorno.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Se construyó con la finalidad de rendir culto a la Virgen de la Figarina, una figura venerada en la región. Su diseño sigue el estilo barroco, caracterizado por su riqueza decorativa y su prominencia en la región durante esa época. A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas restauraciones para conservar su estructura original y mejorar la seguridad de sus visitantes.

Durante el siglo XX, se llevaron a cabo reformas importantes, que afectaron principalmente a la cubierta y la fachada. Estas restauraciones respetaron el carácter histórico del edificio, asegurando su preservación como un patrimonio cultural de la comunidad asturiana.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo, de estilo barroco, es uno de los elementos más notables de la capilla. Está dedicado a la Virgen de la Figarina, quien ocupa el lugar central.
  • Imágenes religiosas: En el interior se encuentran varias imágenes de gran valor artístico, como la Virgen María y San Sebastián, patrón de Colunga.
  • Tradiciones y leyendas: Se dice que la Virgen de la Figarina protegió a los pescadores de la zona durante épocas de tormentas. Este hecho es parte de la leyenda local que se transmite de generación en generación.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y vistas al mar Cantábrico. El paisaje es verde y montañoso, típico de la costa asturiana, lo que le otorga una gran belleza escénica.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente a la capilla por carretera, desde Colunga, siguiendo las indicaciones hacia la parroquia de Vega. El acceso es adecuado para vehículos.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece diversas actividades turísticas y recreativas. Se pueden realizar rutas de senderismo por los Picos de Europa o disfrutar de las playas cercanas, como la Playa de la Griega, famosa por sus fósiles.

Eventos relevantes

La capilla se convierte en un centro de celebración durante las fiestas patronales de la Virgen de la Figarina, que se celebran cada 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones en honor a la Virgen, lo que atrae a numerosos fieles y turistas.

Además, en los meses de verano, la capilla es escenario de varios eventos religiosos y culturales, como conciertos y representaciones teatrales de temática religiosa.

Valor patrimonial

La Capilla de la Figarina es un importante bien cultural de Asturias, catalogada como monumento de interés local. Su valor histórico y arquitectónico la convierte en una pieza clave del patrimonio asturiano.

  • Protección legal: Al ser un bien catalogado, está protegida por la legislación sobre patrimonio histórico. Las intervenciones en su estructura deben seguir criterios de conservación establecidos por las autoridades competentes.

Su importancia radica tanto en su valor artístico como en su significado para la comunidad local, que la considera un símbolo de la fe y la tradición.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira