Iglesia de San Emeterio

Patrimonio religioso
Población: Melendreros

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Bimenes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Emeterio se encuentra en el pintoresco paraje de Melendreros, perteneciente a la parroquia de Santu Medero, en el concejo de Bimenes, en el corazón de Asturias. Esta iglesia, de gran relevancia histórica y cultural, refleja la evolución religiosa y arquitectónica de la región.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene sus orígenes en tiempos medievales, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. En sus primeras etapas, la estructura era modesta, pero con el paso del tiempo fue ampliada y adaptada a los estilos arquitectónicos prevalentes en la región.

  • El estilo predominante es el románico en sus primeras fases, con influencias del gótico en ciertas modificaciones posteriores.
  • A lo largo de los siglos, la iglesia experimentó diversas restauraciones que preservaron su funcionalidad y estética original, adaptándola a las necesidades litúrgicas y de culto.
  • La nave central es de planta rectangular, con techos de madera bien trabajada y grandes ventanas de estilo medieval que permiten la entrada de luz natural.

Características destacadas

En su interior, la Iglesia de San Emeterio es un reflejo del arte religioso asturiano, con varios elementos que destacan tanto por su belleza como por su simbolismo.

  • Retablos: De gran valor artístico, se conservan varios retablos de estilo barroco, que ricamente decoran el altar mayor.
  • Imágenes religiosas: Se pueden apreciar esculturas de santos, entre ellos San Emeterio, cuya figura central da nombre a la iglesia. Estas imágenes, de talla madera y con detalles policromados, son una manifestación del arte devocional de la región.
  • Leyendas y tradiciones: La iglesia está vinculada a varias leyendas locales, como la creencia en la intercesión de San Emeterio para proteger a los aldeanos de calamidades naturales.

Entorno geográfico

El entorno de la Iglesia de San Emeterio es uno de los principales atractivos de la zona, tanto para los turistas como para los residentes locales.

  • Paisaje: El paisaje circundante está marcado por montañas y verdes praderas. La iglesia se erige en una colina, lo que permite vistas panorámicas de la región de Bimenes.
  • Accesos: Se puede llegar a la iglesia mediante caminos rurales bien señalizados. El acceso en coche es sencillo, aunque las carreteras estrechas y las pendientes pueden representar un reto para algunos conductores.
  • Actividades cercanas: En los alrededores se pueden realizar actividades como senderismo, rutas en bicicleta y visitas a otras iglesias históricas de la zona.

Eventos relevantes

La iglesia de San Emeterio es escenario de importantes celebraciones religiosas a lo largo del año, destacándose especialmente las siguientes:

  • Fiesta de San Emeterio: El día 28 de agosto, la comunidad celebra la festividad en honor a su patrón. Es un evento de gran devoción, con procesiones y misas solemnes.
  • Fiestas locales: Además de la festividad religiosa, la iglesia acoge las tradicionales celebraciones de la parroquia, que incluyen danzas y comidas populares, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Emeterio posee un gran valor cultural dentro del patrimonio asturiano.

  • Catalogación: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Importancia cultural: La iglesia no solo es un centro de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural local, representando siglos de historia religiosa y social de la región.

La Iglesia de San Emeterio no es solo un lugar de fe, sino también un monumento que refleja la rica historia y el profundo patrimonio de la región de Bimenes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira