Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Llastres

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Colunga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San José se encuentra en el pintoresco pueblo de Llastres, en el concejo de Colunga, Asturias.

Su construcción data del siglo XVII, aunque con evidentes influencias de la arquitectura medieval asturiana.

Originalmente, la capilla fue erigida como lugar de culto privado, pero con el tiempo adquirió una gran relevancia para la comunidad local.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas y restauraciones.

En el siglo XIX, fue restaurada tras sufrir daños en la Guerra Civil.

Su arquitectura refleja el estilo barroco, con una planta rectangular y una sencilla fachada que destaca por su puerta de madera.

Características destacadas

  • El retablo mayor, en el altar principal, es una de las principales piezas artísticas de la capilla.

Su estilo es barroco, con detalles tallados y dorados, centrado en la figura de San José.

  • En el interior, se pueden observar varias imágenes religiosas de gran valor.

Entre ellas destaca una escultura de la Virgen María y diversas imágenes de santos.

  • La capilla está también vinculada a varias leyendas locales, muchas de las cuales se transmiten oralmente.

Una de las leyendas más conocidas es la que habla de una aparición milagrosa de San José que protegió al pueblo de una tormenta.

Entorno geográfico

La Capilla de San José se encuentra en un entorno de gran belleza natural.

Está rodeada por un paisaje montañoso y costero, característico de la región asturiana.

Desde la capilla, se puede disfrutar de una panorámica única de la costa de Llastres, con el mar Cantábrico como fondo.

El acceso es relativamente sencillo desde el centro del pueblo, a través de una calle empedrada que conduce directamente a la capilla.

A los alrededores, se pueden realizar diversas actividades como el senderismo, dado el atractivo de los montes cercanos, y el turismo rural.

El puerto de Llastres, cercano, es también un lugar de interés para los visitantes.

Eventos relevantes

La capilla es especialmente importante durante las festividades religiosas.

Uno de los eventos más destacados es la fiesta de San José, celebrada el 19 de marzo.

En esta fecha, los fieles se reúnen para rendir homenaje al santo, con misas solemnes y procesiones por el pueblo.

A lo largo del año, también se celebran otras festividades locales que tienen lugar en la capilla, como la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Valor patrimonial

La Capilla de San José tiene un gran valor patrimonial, tanto desde el punto de vista histórico como artístico.

Es considerada un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.

La capilla es protegida por las autoridades locales, lo que garantiza su conservación y mantenimiento para futuras generaciones.

Además de su valor religioso, la capilla es un símbolo de la identidad local, vinculado a la comunidad y a la tradición cultural de Llastres.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira