Capilla de San Blas

Patrimonio religioso
Población: Samartín

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Blas se encuentra en una pequeña localidad de Asturias, específicamente en la zona de Samartín, dentro de la parroquia de Miravalles, en el municipio de Villaviciosa. Este templo es un símbolo de la devoción local y de la rica historia religiosa de la región.

Historia y arquitectura

La capilla data de tiempos medievales, aunque ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos. Su origen está vinculado a la antigua parroquia de San Blas, un santo venerado en Asturias.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, característico en muchas construcciones religiosas de la época.
  • Las restauraciones en el siglo XIX y XX han preservado su estructura, a pesar de las modificaciones sufridas.
  • El edificio, de planta rectangular, destaca por su sencillez y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de la comunidad local.

Características destacadas

La capilla alberga diversos elementos de gran valor artístico y cultural:

  • Retablo mayor: De estilo barroco, es el centro visual y espiritual del templo. En él, se representa a San Blas, patrón de la capilla.
  • Imágenes religiosas: Varias estatuas y esculturas de santos, algunas de ellas de origen popular, reflejan la devoción de los fieles.
  • Leyendas locales: La capilla está asociada a diversas historias sobre milagros y curaciones atribuidas a San Blas, las cuales son contadas de generación en generación.

Entorno geográfico

La ubicación de la capilla es privilegiada. Está rodeada por un paisaje natural de gran belleza:

  • Paisaje: Bosques y colinas forman un entorno idóneo para la contemplación.
  • Accesos: Se encuentra bien comunicada por carreteras locales, lo que facilita su visita. Desde la localidad de Villaviciosa, el acceso es directo.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza asturiana. La cercanía a la costa permite explorar playas cercanas.

Eventos relevantes

La Capilla de San Blas es un lugar de gran significado durante las festividades religiosas:

  • Fiesta de San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Esta festividad atrae a numerosos fieles y visitantes que participan en procesiones y misas.
  • Durante la festividad, la capilla se llena de devoción y se celebran rituales de agradecimiento y oración.

Valor patrimonial

La capilla tiene una gran importancia en la cultura y el patrimonio local:

  • Valor cultural: Representa la tradición religiosa de la zona y mantiene vivas las costumbres y creencias locales.
  • Catalogación: Aunque no se encuentra en los primeros niveles de protección, ha sido reconocida por su relevancia histórica.
  • Protección: Su estructura y elementos artísticos gozan de una protección parcial dentro del patrimonio cultural asturiano.

La Capilla de San Blas no solo es un lugar de culto, sino también un punto de encuentro para la comunidad, un refugio de historia y tradiciones que perduran con el paso del tiempo.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira