Capilla de San Blas

Patrimonio religioso
Población: Bozanes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Blas se encuentra en el pintoresco municipio de Villaviciosa, en el corazón de Asturias. Su construcción data de la Edad Media, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos.

  • Contexto histórico: La capilla fue edificada como lugar de culto para la comunidad local. Su origen remonta al siglo XVI, un periodo de gran fervor religioso.
  • Estilo predominante: Su arquitectura es principalmente de estilo románico tardío, aunque con elementos de transición hacia el gótico. Esto se refleja en su estructura sencilla, pero robusta.
  • Reformas y restauraciones: Durante los siglos XVIII y XIX, la capilla fue sometida a varias reformas. La más significativa ocurrió en el siglo XX, cuando se restauraron detalles arquitectónicos y se reforzaron las paredes exteriores.

Características destacadas

La Capilla de San Blas es conocida por sus elementos artísticos y su ambiente devocional.

  • Retablos: El altar mayor alberga un retablo de madera que representa a San Blas, el santo patrón de la capilla. El estilo barroco resalta en las tallas y detalles ornamentales.
  • Imágenes religiosas: Además del retablo de San Blas, la capilla contiene varias imágenes de santos y vírgenes de gran devoción para la comunidad local. Algunas de estas imágenes datan de los siglos XVII y XVIII.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que San Blas protege a los enfermos de garganta. La capilla es el centro de una tradición local vinculada a la curación de esta dolencia, especialmente durante la festividad en su honor.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje natural que destaca por su belleza.

  • Paisaje: El entorno está dominado por verdes colinas y prados, característicos del paisaje asturiano. La cercanía al río Ñora ofrece vistas pintorescas y un aire fresco y puro.
  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo. Se puede llegar desde Villaviciosa por una carretera local que atraviesa pequeños pueblos y parajes naturales. El camino es fácil de recorrer en coche o a pie.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo en los alrededores, así como de la cercanía a la costa, donde se encuentran algunas de las mejores playas de Asturias.

Eventos relevantes

La capilla es un lugar de referencia para la comunidad durante eventos religiosos.

  • Festividades: La festividad más importante es la fiesta de San Blas, celebrada cada 3 de febrero. Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones, en las que los fieles piden la protección del santo contra las enfermedades.
  • Celebraciones religiosas: Además de la fiesta de San Blas, la capilla alberga otras celebraciones litúrgicas, como la Navidad y la Semana Santa, con oficios solemnes que atraen a numerosos devotos.

Valor patrimonial

La Capilla de San Blas tiene un gran valor para la región de Asturias.

  • Importancia cultural: Es un referente para los habitantes de la zona, un lugar de encuentro espiritual y cultural.
  • Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural en el ámbito local. Su arquitectura y elementos artísticos son considerados de gran interés histórico.
  • Nivel de protección: La capilla ha sido catalogada dentro del patrimonio asturiano, asegurando su conservación y el respeto por su valor arquitectónico y cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira