Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Lavares se encuentra en el pintoresco entorno de Llavares, una parroquia de Amandi, en el municipio de Villaviciosa, en el corazón de Asturias.
Historia y arquitectura
La capilla fue erigida en el siglo XVII, en una época marcada por la influencia religiosa y cultural del Barroco en la región. Su construcción responde a la devoción popular hacia San Antonio de Padua, patrón de los más necesitados.
- El estilo predominante es barroco, con una estructura sencilla pero elegante.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas para mantener su integridad.
- Se destacan las restauraciones del siglo XX, que han preservado su estructura original sin perder su esencia histórica.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que la convierten en un lugar de gran interés religioso y cultural.
- Retablo mayor: Una obra destacada, con una representación de San Antonio de Padua.
- Imágenes religiosas: De gran valor, como la de San Antonio y otras figuras devocionales que decoran el altar y las paredes de la capilla.
- Leyendas locales: Existen relatos populares que vinculan a la capilla con milagros atribuidos a la intervención divina de San Antonio.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es uno de los mayores atractivos de la zona.
- El paisaje circundante es típicamente asturiano, con montañas verdes, valles profundos y un río cercano que aporta serenidad al lugar.
- Los accesos son relativamente fáciles, ya que se encuentra a pocos kilómetros de Villaviciosa.
- En las cercanías, se pueden realizar diversas actividades como el senderismo y el turismo rural, lo que hace de la zona un destino ideal para quienes buscan paz y naturaleza.
Eventos relevantes
La festividad de San Antonio es el evento más significativo relacionado con la capilla.
- Cada 13 de junio, la comunidad local celebra una misa en honor al santo.
- La festividad incluye procesiones y eventos que atraen tanto a los fieles como a los visitantes.
- También se celebran otras festividades locales, como las fiestas patronales de Amandi, donde la capilla juega un papel central.
Valor patrimonial
La capilla es un bien de interés cultural de gran valor para la región.
- Su catalogación como patrimonio religioso resalta la importancia histórica y artística del lugar.
- A nivel de protección, la capilla goza de una preservación estricta, asegurando su conservación para futuras generaciones.
- Además, su valor cultural está relacionado con la identidad local y la historia religiosa de Villaviciosa.
La Capilla de San Antonio de Lavares es, por tanto, un tesoro de la arquitectura religiosa asturiana, que sigue siendo un punto de encuentro para la fe y la tradición.