Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicada en Bárzana, dentro del concejo de Villaviciosa, en Asturias, esta capilla es un importante ejemplo de la devoción y el patrimonio arquitectónico asturiano.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio de Bárcena se remonta al siglo XVII. Fue construida como lugar de culto en una zona rural de Asturias. Su arquitectura refleja el estilo barroco, muy común en las iglesias de la región durante esa época.
- Estilo predominante: Barroco asturiano, con elementos tradicionales.
- La capilla ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los siglos. En el siglo XX, se realizaron trabajos de consolidación para preservar su estructura original.
- Su fachada es sencilla, pero elegante, con detalles que destacan la importancia religiosa del edificio.
Características destacadas
Uno de los elementos más destacados de la capilla es su retablo mayor, de estilo barroco, que preside el altar. Este retablo alberga una imagen de San Antonio de Padua, a quien está dedicada la capilla.
- Imágenes religiosas: En su interior, se pueden encontrar diversas representaciones de santos y escenas religiosas.
- Leyendas: Existen tradiciones orales que vinculan a la capilla con milagros atribuidos a San Antonio, especialmente relacionados con la protección de los cultivos y la salud.
- Rituales: Durante las festividades, se realiza la tradicional misa en honor a San Antonio, con una gran asistencia de los vecinos y peregrinos.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un paisaje rural típico de Asturias, rodeada de verdes praderas y colinas. El entorno natural proporciona una sensación de paz y tranquilidad, ideal para la contemplación.
- Accesos: Se encuentra en la aldea de Bárzana, a poca distancia de la localidad de Seloriu. El acceso es fácil desde Villaviciosa, por carretera local.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores y conocer la rica cultura asturiana en las localidades cercanas.
Eventos relevantes
La principal festividad de la capilla es la celebración de la Fiesta de San Antonio, que tiene lugar el 13 de junio. Este evento atrae tanto a los habitantes locales como a los peregrinos.
- Se realiza una misa solemne y una procesión en honor al santo patrón. Es una fiesta popular donde la devoción religiosa se mezcla con la tradición cultural asturiana.
- La capilla se llena de flores y adornos, creando un ambiente de gran solemnidad y belleza.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Bárcena tiene un alto valor patrimonial. Forma parte del patrimonio histórico de Asturias debido a su antigüedad y su singularidad arquitectónica.
- Protección cultural: Está catalogada como bien de interés cultural en el ámbito local, y su conservación es esencial para mantener viva la historia religiosa y arquitectónica de la región.
- Su ubicación en un entorno rural y su papel en las tradiciones locales refuerzan su relevancia en la identidad cultural asturiana.
La Capilla de San Antonio de Bárcena es un testimonio de la devoción popular y de la riqueza histórica de Asturias, un lugar de culto que sigue siendo relevante en la actualidad.