Capilla de San Andrés (Villar)

Patrimonio religioso
Población: Villar

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Andrés se encuentra en un pequeño núcleo rural en Villaviciosa, en la región de Asturias. Su origen remonta al siglo XVIII. Esta edificación es un claro reflejo del estilo barroco asturiano, con influencias de la arquitectura religiosa popular.

A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias reformas y restauraciones. Las intervenciones han respetado la estructura original, pero han adaptado algunos elementos para mejorar la conservación del edificio.

La capilla presenta una nave única con un altar mayor que destaca por su diseño sobrio pero elegante. Su arquitectura resalta por la combinación de madera y piedra, materiales típicos de la zona.

Características destacadas

Uno de los elementos más representativos de la capilla es su retablo mayor, de estilo barroco. Este retablo alberga una imagen de San Andrés, patrón de la capilla. La figura del santo está rodeada de imágenes de otros santos menores y elementos decorativos de gran detalle.

La imagen de San Andrés es de tamaño natural, tallada en madera y pintada con colores vivos, lo que le da un aire solemne y cercano a la vez.

En cuanto a las leyendas y tradiciones, se dice que la capilla fue un importante centro de culto durante la Edad Media, siendo lugar de peregrinaciones en honor a San Andrés. En las festividades, los vecinos se agrupan para realizar procesiones en torno a la iglesia.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de San Andrés es típico de la región asturiana. Se encuentra en un entorno natural de montañas verdes y praderas. El río de la zona aporta un toque bucólico, con un contraste entre lo rural y lo agreste.

Los accesos a la capilla son sencillos, aunque se encuentran en una zona rural algo apartada. Se puede llegar a través de carreteras locales que conectan Villar con otras parroquias cercanas, como Seloriu y Villaviciosa. La zona es ideal para disfrutar de rutas de senderismo y paseos en la naturaleza.

Eventos relevantes

La festividad más destacada en la capilla es la celebración de San Andrés. Cada 30 de noviembre, los vecinos se reúnen para rendir homenaje al santo patrón con una misa solemne. La festividad incluye procesiones y celebraciones populares que atraen tanto a locales como a visitantes.

Además, durante la Semana Santa, la capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas. Las procesiones y los actos litúrgicos atraen a los fieles de las parroquias cercanas.

Valor patrimonial

La Capilla de San Andrés tiene un gran valor cultural dentro de la comunidad asturiana. Su arquitectura y tradiciones religiosas son una representación de la devoción popular de la región.

Actualmente, la capilla se encuentra protegida por las autoridades locales debido a su importancia histórica y arquitectónica. Forma parte del patrimonio cultural de Asturias, siendo un reflejo del carácter devoto y rural de la región.

Este valor patrimonial hace que la capilla sea una de las construcciones religiosas más significativas de la zona, tanto en términos de cultura como de espiritualidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira