Capilla de la Concepción de la Torre

Patrimonio religioso
Población: Villaviciosa

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Concepción de la Torre se encuentra en el municipio de Villaviciosa, en el norte de España. Su construcción data de siglos XVII-XVIII, en un contexto de expansión religiosa en la región.

Su estilo arquitectónico es principalmente barroco, caracterizado por detalles ornamentales y una disposición en planta de cruz latina.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas reformas, siendo una de las más destacadas la restauración llevada a cabo en el siglo XX, que preservó su estructura original y enriqueció sus elementos decorativos.

Características destacadas

La capilla es famosa por sus impresionantes elementos artísticos. Entre ellos se destacan:

  • Retablo mayor: El retablo barroco, de gran tamaño, es una pieza central que muestra la devoción a la Virgen de la Concepción.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas imágenes de gran valor devocional, como la de la Virgen María y San José.
  • Leyendas y tradiciones: Se asocia a leyendas locales que hablan de milagros atribuidos a la Virgen. Estas tradiciones perduran en la memoria colectiva de los fieles de la zona.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de la Concepción es propio de la ruralidad asturiana.

La capilla se encuentra en un entorno de colinas verdes y bosques frondosos, típicos de la región.

  • Accesos: La capilla es de fácil acceso desde el centro de Villaviciosa, a través de carreteras locales bien señalizadas.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la visita a otras iglesias cercanas, o un paseo por el casco histórico de Villaviciosa.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de importantes celebraciones religiosas, entre las que destacan:

  • Fiesta de la Virgen de la Concepción: El 8 de diciembre se celebran misas y procesiones en honor a la patrona de la capilla.
  • Romerías locales: En diversas fechas del año, se organizan romerías que atraen a numerosos devotos.

Estas festividades son momentos de encuentro comunitario y de renovación de la devoción religiosa.

Valor patrimonial

La Capilla de la Concepción de la Torre tiene un alto valor patrimonial.

Es un bienes de interés cultural (BIC), catalogada por su relevancia histórica y artística. La preservación de su estructura y su contexto religioso la convierte en un patrimonio fundamental para la comunidad local.

Además, es un punto de interés dentro del turismo religioso y cultural de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira