Capilla de San Juan de San Juan

Patrimonio religioso
Población: San Xuan

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Juan se encuentra en el entorno rural de San Xuan, en la parroquia de Amandi, dentro del municipio de Villaviciosa, en el norte de Asturias. Este lugar representa un destacado punto de interés tanto histórico como cultural.

Historia y arquitectura

  • Fundación y contexto histórico: La capilla data de tiempos medievales, aunque su construcción original es incierta. Se cree que su edificación estuvo vinculada a la expansión del cristianismo en la región durante la Edad Media.
  • Estilo arquitectónico: Predomina el románico en sus estructuras originales, con elementos propios de las iglesias rurales asturianas de la época.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas restauraciones, algunas de ellas en el siglo XIX, para asegurar su conservación. Se han incorporado detalles neoclásicos en las últimas reformas.

Características destacadas

  • Retablos: La capilla alberga un retablo mayor dedicado a San Juan Bautista, realizado en madera tallada y dorada. Destaca por su detalle minucioso y por la fuerza simbólica que evoca.
  • Imágenes religiosas: Se conservan varias esculturas de gran valor, incluyendo una imagen del Cristo Crucificado, que atrae tanto a los fieles como a los interesados en el arte religioso.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de leyendas locales, entre ellas, la de un milagro atribuido a San Juan, en el cual se asegura que el santo salvó a los habitantes del lugar de una epidemia en tiempos remotos.

Entorno geográfico

  • El paisaje que rodea la capilla es característico del norte de España, con montañas verdes, valles y el río Amandi, que contribuye a la belleza natural de la zona.
  • Accesos: La capilla está bien comunicada por carreteras locales. Sin embargo, el acceso es más sencillo en vehículo privado, ya que las vías principales pasan cerca de la zona.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo y disfrutar de la gastronomía asturiana, especialmente los cachopos y las sidras. También se encuentran otros monumentos históricos en la región, como iglesias medievales y caseríos tradicionales.

Eventos relevantes

  • La capilla es punto de encuentro durante las festividades religiosas, especialmente en la festividad de San Juan, donde se celebran misas solemnes y procesiones en honor al santo.
  • Fiestas tradicionales: Además, en la zona se organizan festivales locales que combinan rituales religiosos con elementos culturales autóctonos, como danzas y música folklórica.

Valor patrimonial

  • La Capilla de San Juan es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano. Su catalogación como monumento de interés local resalta su importancia histórica y religiosa en la región.
  • Protección legal: Aunque no está catalogada como Monumento Nacional, su conservación es apoyada por la ley de patrimonio autonómica de Asturias. Esto garantiza su preservación a lo largo del tiempo.

Este lugar, con su historia profunda y su belleza singular, representa una parte esencial del patrimonio cultural de la región, siendo un punto de reflexión sobre la historia y la tradición de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira