Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicada en un entorno pintoresco de la Sierra de Asturias, en el área conocida como El Remediu, la Ermita de San Antonio se erige como un símbolo de la tradición religiosa y cultural de la región de Nava.
Historia y Arquitectura
- La Ermita de San Antonio tiene sus raíces en el siglo XVIII.
- Originalmente, fue un pequeño templo rural destinado al culto y la veneración de San Antonio de Padua.
- Su arquitectura responde al estilo tradicional asturiano, con una estructura sencilla, techo a dos aguas y muros de mampostería.
- A lo largo de los años, ha experimentado diversas restauraciones, principalmente en el siglo XX, para preservar su estructura y su relevancia religiosa.
- La ermita se distingue por su espacio reducido, ideal para la devoción íntima de los habitantes del lugar.
Características destacadas
- Uno de los elementos más sobresalientes de la ermita son sus retablos, que albergan imágenes de San Antonio y otros santos.
- Imágenes religiosas de gran valor artístico decoran el interior, destacando por su expresividad y simbolismo cristiano.
- La ermita es también un lugar vinculado a varias leyendas locales, muchas de ellas relacionadas con la protección divina que San Antonio brindaba a los habitantes de la zona.
- Se conserva una tradición de romerías y celebraciones religiosas en honor al santo, en la que los fieles se agrupan para pedir por la salud y el bienestar de la comunidad.
Entorno geográfico
- El paisaje que rodea la ermita es montañoso y de una belleza natural impresionante. La Sierra de Asturias ofrece un entorno verde y fresco, ideal para el disfrute de quienes visitan la ermita.
- El acceso a la ermita se realiza principalmente a través de caminos rurales que serpentean por las laderas, proporcionando una experiencia espiritual durante el recorrido.
- En los alrededores, es posible realizar diversas actividades al aire libre, como el senderismo, la observación de la fauna local o el turismo rural.
- La proximidad con otras localidades asturianas ofrece la oportunidad de explorar más paisajes y sitios históricos cercanos.
Eventos relevantes
- La ermita de San Antonio es escenario de festividades religiosas importantes, especialmente la fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio.
- Durante esta festividad, se realizan procesiones, misas solemnes y diversas manifestaciones de fervor popular.
- Las romerías son una de las tradiciones más destacadas, donde los habitantes y visitantes se agrupan para rendir homenaje al santo.
Valor patrimonial
- La Ermita de San Antonio tiene un alto valor patrimonial tanto a nivel cultural como religioso.
- Forma parte del patrimonio histórico de la región y está protegida por las normativas locales que garantizan su conservación.
- La ermita es considerada un testimonio de la devoción popular asturiana y una muestra del arte religioso rural.
- Su catalogación como monumento de interés local resalta la importancia de la ermita en la identidad cultural de la comunidad.