Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antonio se localiza en el pequeño núcleo de , perteneciente a la parroquia de Nava, en el principado de Asturias. Esta ermita, enclavada en un entorno natural privilegiado, es un reflejo de la tradición religiosa y arquitectónica de la región.
Historia y arquitectura
- La ermita fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de devoción popular hacia San Antonio de Padua.
- Su arquitectura sigue el estilo barroco, con una planta sencilla y una fachada austera.
- Durante el tiempo, ha sufrido varias restauraciones que han preservado su estructura, pero también han permitido adaptaciones.
- El último trabajo de restauración tuvo lugar en el siglo XX, centrado en la consolidación y conservación de los elementos estructurales más antiguos.
Características destacadas
- En su interior se encuentra un retablo barroco que alberga una en su hornacina central.
- El retablo está compuesto por detalles dorados, con una ornamentación rica y cuidada.
- Además de la figura principal, hay otras imágenes religiosas, como la de la Virgen María y San José, que destacan por su expresividad.
- Existen leyendas locales que asocian a la ermita con curaciones milagrosas, lo que ha fortalecido su vínculo con la comunidad.
- La tradición local mantiene celebraciones populares en honor a San Antonio, que atraen a numerosos devotos.
Entorno geográfico
- La ermita se sitúa en un paraje de gran belleza natural. Desde sus alrededores, se pueden observar los verdes valles asturianos y las montañas que rodean la zona.
- Accesos: El acceso a la ermita se realiza principalmente a través de una carretera local que conecta Orizón con la parroquia de Nava.
- El entorno es ideal para realizar senderismo y disfrutar de paseos rurales que permiten explorar la riqueza paisajística de Asturias.
Eventos relevantes
- Uno de los eventos más importantes en la ermita es la festividad de San Antonio, celebrada cada 13 de junio.
- Durante esta fecha, se realizan misas solemnes y procesiones en honor al santo, junto con actividades religiosas y festivas que incluyen música tradicional.
- La romería de San Antonio es un acto de gran devoción, donde los fieles se congregan en la ermita para pedir favores al santo.
Valor patrimonial
- La ermita de San Antonio tiene un alto valor cultural y patrimonial dentro de la región.
- Ha sido catalogada como un bien de interés local, debido a su relevancia histórica y religiosa.
- Su protección está asegurada por las autoridades locales, que velan por su conservación y preservación como un tesoro de la cultura asturiana.
En conclusión, la Ermita de San Antonio es mucho más que un lugar de culto. Su importancia histórica, su arquitectura destacada y su valor patrimonial la convierten en un punto de referencia tanto religioso como cultural dentro de la región de Nava.