Capilla del Santo Angel de la Guarda

Patrimonio religioso
Población: Castiellu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda se encuentra en Castiellu, una pequeña localidad de la parroquia de Torazu, en el municipio de Cabranes, en el corazón de Asturias. Esta capilla, de origen medieval, fue construida con un carácter modesto y austero, en consonancia con las tradiciones religiosas de la época.

El edificio presenta un estilo románico con elementos de transición hacia el gótico. Su estructura sencilla y compacta está caracterizada por muros de mampostería y una techo de madera a dos aguas, típico de las construcciones rurales asturianas. A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas y restauraciones para preservar su integridad. Sin embargo, mantiene su encanto original.

Características destacadas

  • Retablo principal: De gran valor artístico, el retablo está dedicado al Santo Ángel de la Guarda, patrón de la capilla. Presenta detalles tallados en madera y esculpidos con gran delicadeza.
  • Imágenes religiosas: En su interior, destacan diversas esculturas de madera, algunas de ellas de gran antigüedad. Entre ellas, la figura del Santo Ángel, que es venerada por los feligreses.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de varias leyendas locales. Se cree que el Santo Ángel de la Guarda tiene poderes protectores, y muchos habitantes de la zona realizan peregrinaciones para pedir su intercesión. Además, se celebran misas especiales en fechas señaladas.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural excepcional. La región de Asturias es conocida por su relieve montañoso y sus paisajes de gran belleza.

  • Paisaje: Los alrededores están dominados por verdes valles, prados y bosques de roble y castaño, típicos de la región. Es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan un retiro de la vida urbana.
  • Accesos: La capilla es accesible mediante carreteras secundarias que conectan con el municipio de Cabranes. El acceso a pie desde las aldeas cercanas también es común, disfrutando del paisaje montañoso.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar rutas de senderismo y explorar los hermosos parajes naturales. Las actividades agrícolas también son prominentes, lo que le da al área un toque auténtico y rural.

Eventos relevantes

  • Festividades: La festividad principal se celebra el 29 de septiembre, día de los Santos Arcángeles, en honor al Santo Ángel de la Guarda. Durante esta jornada, los feligreses se reúnen en la capilla para rendir homenaje al patrón local.
  • Misas y peregrinaciones: A lo largo del año, se celebran misas especiales en las que se incluyen oraciones dedicadas a la protección divina. Además, se organizan pequeñas peregrinaciones hacia el santuario en fechas destacadas del calendario religioso.

Valor patrimonial

La Capilla del Santo Ángel de la Guarda tiene un gran valor cultural y religioso. Su arquitectura y las tradiciones asociadas la convierten en un símbolo de la identidad asturiana.

  • Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural en el ámbito local y autonómico. Esta protección asegura su conservación para las generaciones futuras.
  • Importancia cultural: Es un ejemplo claro de las tradiciones religiosas de la región, que se entrelazan con la historia de las pequeñas comunidades rurales de Asturias. La capilla sigue siendo un lugar de culto activo, lo que refuerza su importancia espiritual y patrimonial.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira