Ermita de la Virgen del Camino

Patrimonio religioso
Población: Martimporra

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Bimenes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Virgen del Camino se encuentra en el pequeño pueblo de , dentro del municipio de San Julián, en el concejo de Bimenes, en el norte de Asturias. Su origen data de siglos XVI y XVII, aunque algunos estudios apuntan a que existieron edificaciones previas. La ermita fue dedicada a la Virgen del Camino, una advocación de gran devoción popular en la región.

La estructura arquitectónica es de estilo románico tardío, con elementos de transición hacia el gótico. Su planta es de una sola nave, con ábside semicircular. La fachada principal presenta un arco de medio punto, adornado con detalles simples pero elegantes. El interior destaca por su sobriedad, característica de las construcciones religiosas asturianas de la época.

A lo largo de los años, la ermita ha sufrido varias reformas. Las más relevantes se realizaron en el siglo XX, tras la restauración de los daños provocados por el paso del tiempo y fenómenos meteorológicos.

Características destacadas

  • El retablo mayor, de gran valor artístico, está dedicado a la Virgen del Camino.
  • Destacan las imágenes religiosas de gran devoción popular, que representan a la Virgen y a varios santos locales.
  • La ermita está llena de ofrendas y exvotos, objetos que los fieles dejan en agradecimiento por favores recibidos.

En cuanto a las leyendas, se cuenta que la Virgen del Camino apareció en un paraje cercano, lo que incrementó la devoción local. Cada año, los fieles celebran una tradicional romería en su honor.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en una zona de gran belleza natural. El paisaje asturiano, caracterizado por sus montañas verdes y los valles profundos, ofrece un entorno único de calma y espiritualidad. Los alrededores están salpicados de bosques y prados, con una rica fauna y flora.

El acceso a la ermita se realiza principalmente por caminos rurales. La carretera que lleva hasta allí es de fácil acceso, aunque se recomienda un vehículo todoterreno en épocas de lluvia.

En las cercanías, se pueden realizar diversas actividades al aire libre: rutas de senderismo, paseos en bicicleta y visitas a otros pueblos cercanos de la comarca, llenos de historia y encanto.

Eventos relevantes

La festividad más destacada de la ermita es la romería de la Virgen del Camino, que se celebra cada primer domingo de septiembre. Durante este evento, los fieles se visten con trajes tradicionales y participan en procesiones que incluyen música, danzas y el encendido de una gran hoguera.

Esta festividad atrae a miles de personas que se suman a la celebración, creando un ambiente de gran devoción religiosa y sentimiento comunitario.

Valor patrimonial

La Ermita de la Virgen del Camino tiene un valor patrimonial significativo. Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que la protege y garantiza su conservación. Su importancia trasciende lo arquitectónico, ya que representa un símbolo de la devoción popular en la región.

La ermita es un punto de referencia en el patrimonio histórico-religioso de Asturias y un lugar de encuentro para los habitantes de la comarca. Su protección y preservación aseguran que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este legado cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira