Capilla de García

Patrimonio religioso
Población: Cimadevilla

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villanueva de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de García se encuentra en el municipio de Villanueva de Oscos, dentro del ámbito rural de Asturias. Esta iglesia de carácter religioso tiene una rica historia y una ubicación que realza su carácter tradicional y espiritual.

Historia y arquitectura

La Capilla de García tiene un origen medieval, aunque su estructura actual es producto de diversas reformas y ampliaciones realizadas a lo largo de los siglos. Su arquitectura refleja una fusión de estilos, predominantemente románico con elementos góticos y barrocos en su evolución posterior.

  • Edificación inicial: La capilla fue fundada en tiempos medievales, si bien ha sufrido transformaciones significativas a lo largo del tiempo.
  • Estilo predominante: Se aprecia la influencia de la arquitectura románica en sus elementos básicos, como los arcos de medio punto.
  • Restauraciones: A lo largo de los siglos, se han llevado a cabo restauraciones que han buscado preservar su estructura original, pero también modernizar algunos de sus detalles.

Características destacadas

Dentro de la capilla, los elementos religiosos juegan un papel central, siendo parte fundamental de su atractivo tanto espiritual como cultural.

  • Retablos: Se pueden observar retablos barrocos que adornan el altar mayor. Estos retablos muestran escenas religiosas de gran devoción.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de santos que son objeto de veneración por los fieles locales. Estas figuras contribuyen a la atmósfera devota del lugar.
  • Leyendas: Existen varias leyendas locales asociadas a la capilla, como historias de milagros y curaciones que han sido transmitidas de generación en generación, lo que refuerza su valor cultural y espiritual.

Entorno geográfico

El entorno natural de la Capilla de García es uno de los aspectos más destacados de la zona. Está ubicada en una región montañosa de Asturias, rodeada de paisajes verdes y boscosos.

  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza a través de caminos rurales bien conservados. Aunque la ubicación es algo aislada, los visitantes pueden llegar fácilmente desde la localidad de Villanueva de Oscos.
  • Actividades cercanas: Los alrededores ofrecen diversas actividades, como rutas de senderismo y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza asturiana, lo que convierte a la zona en un destino de turismo religioso y de naturaleza.

Eventos relevantes

La Capilla de García es el centro de diversas festividades religiosas a lo largo del año. Las celebraciones más destacadas incluyen:

  • Fiestas patronales: En honor a la Virgen de García, una festividad local que reúne a los habitantes de la zona y a los fieles de localidades cercanas.
  • Misas y procesiones: Durante el año se celebran misas y procesiones que dan un tono solemne y comunitario a la capilla.

Valor patrimonial

La Capilla de García tiene una gran importancia cultural y es considerada un bien patrimonial significativo dentro de la región.

  • Catalogación: La capilla está catalogada dentro del patrimonio histórico de Asturias debido a su valor arquitectónico y su conexión con la tradición religiosa de la región.
  • Nivel de protección: Como monumento protegido, su conservación es prioritaria, lo que garantiza la preservación de su estructura para futuras generaciones.

En resumen, la Capilla de García no solo es un lugar de devoción, sino también un importante centro cultural y patrimonial que refleja la historia, la arquitectura y las tradiciones de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira