Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Virgen de Lourdes se encuentra en un entorno rural, en el municipio de Vegadeo, Asturias. Fue erigida en el siglo XIX, como un lugar de culto dedicado a la Virgen María en su advocación de Lourdes. La capilla se construyó tras la aparición de la Virgen en Lourdes, Francia, en 1858, y se convirtió en un importante lugar de peregrinación para los habitantes de la región.
El estilo arquitectónico predominante es neoclásico, con influencia de las construcciones religiosas de la época. La capilla presenta una estructura sencilla pero elegante, con una fachada que destaca por sus líneas limpias y simetría. A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas y restauraciones para preservar su estado original y adaptarse a las necesidades litúrgicas.
Características destacadas
- Retablo principal: De gran belleza, el retablo se encuentra en el altar mayor, centrado en una imagen de la Virgen de Lourdes.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias estatuas de santos y vírgenes, entre ellas una talla de San José y Santa Teresa de Jesús, que refuerzan su valor espiritual.
- Leyendas y tradiciones: Existe una leyenda local que cuenta que el agua de un manantial cercano tiene propiedades curativas, lo que atrae a los fieles en busca de milagros. Además, la tradición de las peregrinaciones a este lugar se mantiene viva con el paso del tiempo.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un lugar privilegiado, rodeada por una naturaleza exuberante. El paisaje asturiano, con sus montañas verdes, bosques y riachuelos, crea un ambiente de paz y recogimiento. La proximidad al río Eo añade un toque de serenidad al entorno.
Los accesos a la capilla son fáciles desde el centro de Vegadeo, por carreteras bien señalizadas. La zona ofrece diversas rutas de senderismo, ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad del lugar.
Eventos relevantes
La principal festividad religiosa que se celebra en la Capilla de la Virgen de Lourdes es el 15 de agosto, en honor a la Virgen. Durante este día, se organiza una misa solemne, seguida de una procesión en la que los fieles recorren los alrededores de la capilla. Es una de las celebraciones más importantes para los habitantes de la región, quienes se reúnen en un acto de fe y devoción.
Valor patrimonial
La Capilla de la Virgen de Lourdes posee un gran valor cultural y religioso para la comunidad local. Es un símbolo de la devoción a la Virgen María en Asturias y representa un importante patrimonio arquitectónico de la región.
Este espacio está catalogado como Bien de Interés Local, lo que garantiza su protección y conservación. Su importancia va más allá de lo religioso, ya que también es un referente cultural para la población de Vegadeo y sus alrededores.