Capilla de la Casona de Villamil

Patrimonio religioso
Población: Meredo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en Meredo, Vegadeo, en el norte de Asturias, la Capilla de la Casona de Villamil es un importante monumento de la región, tanto por su valor histórico como por su legado cultural.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Casona de Villamil se remonta a tiempos de la Edad Media, aunque su origen y estructura actuales datan de varias fases constructivas.

  • , en plena época Barroca, lo que se refleja en su estilo arquitectónico.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado , especialmente tras los daños sufridos durante el conflicto civil.
  • La iglesia está formada por una nave única de planta rectangular con ábside semicircular, características propias del Barroco asturiano.
  • En su exterior, destaca su fachada austera, pero elegante, con una sencilla portada en piedra.

Características destacadas

Dentro de la capilla, varios elementos son de gran interés artístico y religioso.

  • El retablo mayor es uno de los puntos de mayor atracción. Su estilo barroco se fusiona con detalles que lo hacen único en la región.
  • En el altar, se encuentra la , una figura venerada en la zona, que ha sido objeto de muchas procesiones y devociones.
  • Las imágenes religiosas que decoran el interior son de talla madera, representando varios santos y escenas bíblicas.
  • cuentan que la Virgen de Villamil realizó milagros en tiempos antiguos, lo que ha fortalecido su culto en la región.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno rural y montañoso, lo que refuerza su atractivo paisajístico.

  • La vista desde la capilla ofrece panorámicas impresionantes de las montañas asturias y los valles circundantes.
  • El acceso es posible a través de la carretera AS-28, que conecta Vegadeo con otras localidades cercanas.
  • El paisaje que rodea la capilla está marcado por , lo que invita a actividades al aire libre como el senderismo.
  • La zona es también conocida por sus rutas de naturaleza y sus tranquilos pueblos, que ofrecen una experiencia auténtica de la vida rural asturiana.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la capilla es el centro de varias celebraciones religiosas.

  • La fiesta más importante es la celebración de la el 8 de septiembre. Durante esta festividad, los feligreses realizan una hacia la capilla.
  • La misa y las procesiones son momentos clave en esta tradición, que atrae a miles de visitantes cada año.
  • Otros eventos incluyen misas especiales para la festividad de Navidad y Semana Santa, en los que se destacan las procesiones y los cantos litúrgicos.

Valor patrimonial

La Capilla de la Casona de Villamil es un monumento de gran relevancia cultural y religiosa.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
  • El edificio tiene un valor arquitectónico destacado debido a su autenticidad y su representación de la arquitectura religiosa barroca.
  • La preservación de sus elementos originales es un objetivo primordial, y se realizan esfuerzos continuos para mantener su estado de conservación.
  • La capilla también tiene un valor social, al ser el punto de encuentro de la comunidad local durante eventos religiosos y festividades.

La Capilla de la Casona de Villamil es, sin duda, una joya del patrimonio asturiano que fusiona historia, arte y religiosidad, en un entorno natural incomparable.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira