Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de La Cal, situada en Vegadeo, en el corazón de Asturias, es un destacado ejemplo del patrimonio religioso de la región. Su historia y arquitectura reflejan las influencias de diversas épocas y corrientes artísticas.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII, aunque su origen se remonta a una pequeña ermita anterior. A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas. La última restauración de envergadura tuvo lugar a finales del siglo XX.
El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con detalles que muestran la riqueza ornamental típica de la época. El edificio tiene una nave de planta rectangular y una sencilla fachada. La techumbre, de madera, destaca por su cuidado diseño.
Características destacadas
- Retablos: En el altar mayor, se encuentra un impresionante retablo barroco. Está dedicado a Santa María, patrona de la capilla, y presenta una notable combinación de madera tallada y dorada.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas imágenes de gran devoción. Entre ellas, destaca la de Santa María La Real. Esta figura ha sido objeto de fervor popular durante siglos.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales. Se dice que los fieles que rezan en ella son protegidos por la Virgen de La Cal. Además, la tradición de las romerías es común, en las que los habitantes de Vegadeo se reúnen para rendir homenaje a la Virgen.
Entorno geográfico
Vegadeo, ubicado en la costa norte de Asturias, es un lugar de belleza natural.
- Paisaje: El entorno está marcado por verdes praderas, montañas suaves y una gran cercanía al mar Cantábrico.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente desde la carretera N-634, que conecta Vegadeo con otras localidades cercanas. La capilla se encuentra en una zona tranquila, ideal para la reflexión y la paz espiritual.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por la costa y la exploración de pequeñas aldeas cercanas. Además, la gastronomía asturiana es una excelente razón para hacer una parada.
Eventos relevantes
La festividad de la Virgen de La Cal es el evento religioso más importante. Se celebra en el mes de septiembre, con una serie de misas y procesiones que congregan a la comunidad. Durante estos días, la capilla se llena de devotos y turistas.
Además, otras festividades locales, como las romerías o el Día de Todos los Santos, también tienen lugar en la capilla, siendo eventos de gran significado para los habitantes de Vegadeo.
Valor patrimonial
La Capilla de La Cal tiene un importante valor cultural.
- Catalogación: Ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por su relevancia histórica y artística.
- Protección: Está protegida dentro del patrimonio religioso asturiano, lo que garantiza su conservación.
La capilla representa un fiel reflejo de la devoción religiosa y el patrimonio arquitectónico de Asturias. Es un testimonio tangible de la historia de la región y de las tradiciones que aún perduran en la actualidad.