Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Trapa, se encuentra en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, en Asturias.
Fue erigida en el siglo XVII, en un contexto de gran devoción religiosa. La construcción original responde al estilo barroco, con elementos propios de la arquitectura monástica.
La capilla fue parte de un antiguo convento trapense, cuya comunidad fue disuelta en el siglo XIX. En años posteriores, se realizaron diversas reformas para preservar su estructura.
Características destacadas
- El retablo mayor es uno de los elementos más sobresalientes de la capilla.
- Destacan también las imágenes religiosas de la Virgen de Guadalupe, que recibe veneración, y otros santos.
- Se conserva la piedad popular, reflejada en las numerosas ofrendas de los fieles.
- En las cercanías, persisten algunas leyendas que vinculan el lugar con milagros y curaciones divinas.
Entorno geográfico
El entorno de La Trapa es un reflejo de la pureza natural de Asturias.
- La capilla está rodeada por un paisaje montañoso y boscoso.
- El acceso es algo complicado, pero se puede llegar por una carretera local que parte desde Santa Eulalia de Oscos.
- En la zona se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo o observación de fauna.
- Además, el río Deva y los paisajes verdes enriquecen la experiencia del visitante.
Eventos relevantes
La capilla es un importante centro de devoción para los habitantes de la zona.
- La fiesta principal tiene lugar el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.
- Durante la festividad, se celebran misas y procesiones, que atraen a fieles de diversos puntos.
- Esta festividad se acompaña de celebraciones tradicionales que refuerzan el vínculo entre la religión y la cultura local.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe tiene un gran valor histórico y cultural.
- Es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
- Su conservación es fundamental para preservar la memoria de la vida monástica en la región.
- El edificio mantiene su autenticidad, aunque ha sufrido restauraciones que han ayudado a preservar su estructura original.
- La capilla es un testimonio de la arquitectura religiosa y un punto clave para entender la evolución de la espiritualidad en Asturias.