Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castropol, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Ánimas se encuentra en Figueras, una pequeña parroquia de Castropol, en el concejo de Asturias. Fue erigida en el siglo XVIII, en un contexto de devoción popular y la expansión del culto a las ánimas del purgatorio. Esta capilla está construida en un estilo barroco tradicional, con elementos característicos de la arquitectura religiosa asturiana de la época.
- Construcción: Siglo XVIII.
- Estilo: Barroco, con influencias locales.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sido sometida a diversas reformas y restauraciones para conservar su estructura original y sus detalles ornamentales.
Características destacadas
La Capilla de Ánimas es conocida por sus elementos artísticos y espirituales.
- Retablo mayor: Destaca por su riqueza decorativa y su dedicación a las ánimas del purgatorio.
- Imágenes religiosas: En el interior, se encuentran varias esculturas de gran valor artístico.
- Leyendas locales: La capilla está rodeada de historias sobre la salvación de almas y el culto popular a las ánimas benditas. Estas leyendas atraen tanto a fieles como a curiosos.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en una región de gran belleza natural.
- Paisaje: Figueras está rodeada de montañas y verdes praderas, con vistas al mar Cantábrico.
- Accesos: Se puede acceder fácilmente desde la carretera AS-16, que conecta Castropol con el resto de la región.
- Actividades cercanas: Además de la visita a la capilla, los visitantes pueden disfrutar de paseos por la costa, senderismo y visitas a otros puntos de interés en la zona, como el puerto de Castropol.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la Capilla de Ánimas es escenario de diversas festividades religiosas.
- Día de Todos los Santos: Se celebran misas y ceremonias en honor a las ánimas del purgatorio.
- Tradiciones locales: En este día, se realizan procesiones y rezos colectivos. La devoción popular se expresa a través de ofrendas de velas y flores.
Valor patrimonial
La Capilla de Ánimas tiene una gran importancia cultural.
- Catalogación: Está inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
- Protección: Cuenta con medidas de conservación debido a su valor histórico y artístico, siendo un testimonio de la arquitectura religiosa del siglo XVIII.
Esta capilla es, sin duda, un símbolo de la religiosidad local y una joya arquitectónica en un entorno de excepcional belleza.