Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castropol, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Roque se encuentra en el municipio de Castropol, en la costa norte de Asturias. Su construcción remonta a los siglos XVII y XVIII, en pleno auge del Barroco. Esta iglesia rural es un testimonio del fervor religioso de la época y de la devoción popular a San Roque, patrón de los enfermos.
Historia y arquitectura
- La ermita fue edificada como lugar de culto y protección para la población frente a las epidemias, en un contexto de numerosas crisis sanitarias.
- , con elementos sencillos pero armoniosos, adaptados al entorno rural.
- La fachada es de ladrillo, con una sencilla portada de acceso enmarcada por columnas.
- , pero algunas modificaciones en el interior y la restauración de los retablos han renovado su aspecto sin perder su esencia.
Características destacadas
- En el interior destaca el retablo mayor, de estilo rococó, dedicado a San Roque. La imagen central muestra al santo con su perro, en un claro símbolo de protección contra las plagas.
- que adornan la ermita son de gran valor, especialmente aquellas dedicadas a los santos locales.
- La ermita alberga diversas leyendas, entre ellas, la de la aparición milagrosa de San Roque, quien curó a los habitantes de Castropol de una peste en el siglo XVII.
- Las incluyen procesiones y actos litúrgicos en honor a San Roque, uniendo lo religioso con lo social.
Entorno geográfico
- La ermita se encuentra en una ubicación privilegiada, con vistas al mar Cantábrico y rodeada de un paisaje natural montañoso.
- , con una corta caminata que permite disfrutar del entorno natural.
- En los alrededores, los visitantes pueden realizar senderismo y disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Las vistas panorámicas hacia el estuario de Ribadeo son un atractivo adicional.
Eventos relevantes
- La festividad más importante es la Fiesta de San Roque, celebrada cada 16 de agosto.
- Durante esta fecha, se realizan , con la participación activa de los vecinos, quienes visten trajes tradicionales.
- Esta festividad es también una ocasión para las festividades populares, con actividades lúdicas y culturales que refuerzan el vínculo comunitario.
Valor patrimonial
- La ermita de San Roque tiene un gran valor cultural y patrimonial para Castropol y la región.
- Está , lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia histórica radica en ser uno de los pocos testimonios arquitectónicos que sobreviven de la época barroca en la región, especialmente en áreas rurales.
La Ermita de San Roque no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural y religiosa de Castropol. Su preservación y las tradiciones que en ella se celebran refuerzan el legado histórico de la región.