Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castropol, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de San Roque se encuentra en el municipio de Castropol, en la costa norte de Asturias. Su origen remonta al siglo XVIII, aunque algunas fuentes sugieren que existió un primer edificio anterior. Fue construida en honor a San Roque, patrón de los enfermos, especialmente vinculado a las epidemias de peste.
El estilo arquitectónico de la ermita es barroco, con características propias de la época. Su planta es rectangular y está cubierta por una teja a dos aguas. Destacan sus bóvedas de cañón y las molduras sencillas pero elegantes de su estructura.
A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas restauraciones debido a los daños sufridos por el paso del tiempo y las inclemencias del clima. La última reforma importante tuvo lugar en el siglo XX, manteniendo su esencia y adaptando algunos detalles.
Características destacadas
Entre los elementos más significativos de la ermita, encontramos:
- El retablo mayor, de estilo barroco, que alberga la imagen de San Roque, en el centro, flanqueado por otros santos.
- Imágenes religiosas de gran valor devocional y artístico, como la de San Sebastián, protector de la peste, y la Virgen del Rosario.
- Las pinturas murales que decoran el interior, en las que se reflejan escenas bíblicas de gran expresividad.
La ermita está rodeada de leyendas locales, vinculadas principalmente a la protección divina contra las epidemias. Se dice que la presencia de San Roque salvó a la población de varias crisis sanitarias a lo largo de los siglos.
Entorno geográfico
La ermita se sitúa en un paisaje costero privilegiado, con vistas al mar Cantábrico. Los alrededores ofrecen un entorno natural espectacular, con verdes praderas y bosques de robles y pinos.
El acceso es cómodo, con carreteras bien señalizadas que llevan hasta el pequeño paraje. Desde el centro de Castropol, se puede llegar en pocos minutos en vehículo.
En las cercanías, existen diversas rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza asturiana. Además, se pueden realizar actividades náuticas en el mar, como el paseo en barco por la ría de Ribadeo.
Eventos relevantes
La festividad de San Roque es uno de los eventos más importantes en la ermita. Se celebra el 16 de agosto, con una misa especial y una procesión en honor al santo. Durante esta fecha, el municipio se llena de fieles y visitantes que participan en diversas actividades religiosas y festivas.
También se celebra la Semana Santa, en la que la ermita recibe visitas de devotos que buscan un espacio de recogimiento.
Valor patrimonial
La Ermita de San Roque posee un gran valor cultural y es un símbolo del patrimonio religioso de Castropol. Aunque no está catalogada como monumento nacional, está protegida por su interés histórico y artístico. La comunidad local y las autoridades municipales trabajan para mantener su integridad y preservación.
Su importancia radica en ser un referente religioso en la región, además de un ejemplo de la arquitectura y las tradiciones del siglo XVIII en Asturias.