Capilla de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Perdigueiros

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Roque se encuentra en el pintoresco municipio de San Martín de Oscos, dentro de la región de Asturias, España. Esta edificación religiosa es un ejemplo significativo de la arquitectura local. La capilla, de reducidas dimensiones, está ubicada en la aldea de Perdigueiros, dentro del entorno rural asturiano.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII. Se construyó como un espacio dedicado al culto a San Roque, patrón de los enfermos y de los viajeros. Su arquitectura presenta un estilo popular de la época, con una nave única y un pequeño presbiterio.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado algunas reformas, especialmente en el siglo XX, cuando se llevaron a cabo trabajos de restauración para preservar la estructura y mejorar su accesibilidad. El edificio mantiene una sobriedad característica de las capillas rurales, con una fachada simple pero bien cuidada, destacando su campanario de espadaña.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la capilla son sus retablos, que adornan el altar mayor. Estos retablos presentan una notable simplificación del estilo barroco, con detalles en madera dorada.

  • Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas imágenes de santos, siendo la de San Roque la más destacada. Esta figura es venerada por los fieles que visitan el lugar buscando protección contra las epidemias.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla tiene una estrecha relación con las leyendas locales sobre la protección contra la peste. Muchos habitantes de la zona aún celebran romerías en su honor.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de San Roque es típicamente asturiano, con montañas verdes cubiertas por bosques de robles y castaños. La ubicación es aislada, lo que otorga a este espacio un carácter tranquilo y reconfortante para los peregrinos.

  • Accesos: Se puede llegar por una carretera que conecta San Martín de Oscos con otras aldeas cercanas. El viaje es pintoresco, atravesando paisajes montañosos y rutas poco transitadas.
  • Actividades cercanas: Los alrededores son ideales para el senderismo, destacando rutas que llevan a otras capillas rurales o a paisajes naturales como el Parque Natural de las Fuentes del Narcea. Además, la cercanía al río Narcea permite actividades acuáticas y paseos.

Eventos relevantes

La festividad de San Roque es el evento más relevante en la capilla. Se celebra cada 16 de agosto y atrae a numerosos feligreses. Durante este día, se realizan misas, procesiones y diversas celebraciones que honran al santo.

  • Fiestas locales: La festividad no solo tiene un carácter religioso, sino que también se acompaña de una serie de actos sociales que incluyen música y danzas tradicionales asturianas.

Valor patrimonial

La Capilla de San Roque es un bien de interés local y, aunque no está catalogada como monumento nacional, su valor patrimonial es considerable por su historia, su arquitectura típica de la región y las tradiciones asociadas a ella.

  • Importancia cultural: La capilla no solo es un punto de referencia religiosa, sino también un símbolo de la identidad cultural del área.
  • Protección: Se encuentra protegida bajo la legislación de patrimonio cultural del Principado de Asturias, lo que garantiza su conservación y respeto.

En conclusión, la Capilla de San Roque es un punto de interés tanto para los habitantes locales como para los visitantes curiosos. Su entorno tranquilo, su historia ligada a la tradición religiosa y su valor patrimonial hacen de ella un lugar único en el corazón de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira