Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de la Concepción se encuentra en el municipio de , en el corazón de Asturias. Fue erigida en el siglo XVI, aunque su origen exacto está envuelto en la tradición. Durante los siglos posteriores, ha sido objeto de diversas reformas que han permitido preservar su estructura.
- Estilo predominante: La ermita combina elementos del gótico y el románico, características comunes en la arquitectura religiosa asturiana de la época.
- En el siglo XVIII, se incorporaron detalles barrocos, especialmente en la fachada principal y en el altar mayor.
- Restauraciones: La última intervención relevante se llevó a cabo en el siglo XX, con el objetivo de consolidar y reforzar las estructuras más afectadas por el paso del tiempo.
Características destacadas
La ermita es conocida por sus impresionantes elementos artísticos y religiosos, que atraen a fieles y visitantes.
- Retablos: El altar mayor alberga un retablo de gran belleza, realizado en estilo barroco. La obra destaca por su detalle y exuberancia.
- Imágenes religiosas: Dentro del templo se encuentran diversas imágenes de santos y la Virgen de la Concepción, a quienes los devotos rinden culto con fervor.
- Leyendas y tradiciones: La ermita es el epicentro de varias leyendas locales, especialmente relacionadas con milagros atribuidos a la Virgen. Algunas tradiciones orales cuentan historias de curaciones divinas en este lugar sagrado.
Entorno geográfico
El entorno de la ermita ofrece una panorámica única de la sierra de los Ancares y el valle del río Eo, un paisaje característico de la región asturiana.
- Paisaje: El paisaje circundante se caracteriza por su belleza natural y su tranquilidad. Las montañas verdes y los ríos cercanos brindan una sensación de aislamiento espiritual.
- Accesos: La ermita es accesible por una red de caminos rurales bien conservados. El acceso en coche es sencillo desde la localidad de , situada a pocos minutos.
- Actividades cercanas: La zona ofrece múltiples opciones para los amantes de la naturaleza, como rutas de senderismo y visitas a pueblos cercanos, donde se pueden descubrir más sobre la cultura asturiana.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más significativos en la ermita es la fiesta de la Virgen de la Concepción, celebrada cada 8 de diciembre.
- Fiesta religiosa: Durante esta festividad, los fieles se reúnen para rendir homenaje a la Virgen. La misa y las procesiones son eventos de gran devoción.
- Costumbres: Tras la misa, se realiza una romería con danzas y cantos tradicionales, donde se busca proteger a los cultivos y pedir bendiciones para el año siguiente.
Valor patrimonial
La Ermita de la Concepción posee un gran valor cultural y religioso dentro de la región asturiana.
- Catalogación: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias por su relevancia histórica y arquitectónica.
- Protección: La ermita cuenta con un nivel de protección que garantiza su conservación, en reconocimiento a su importancia como patrimonio de la comunidad.
En resumen, la Ermita de la Concepción es un tesoro arquitectónico y espiritual que refleja la riqueza histórica y cultural de Asturias. Su entorno natural y su relevancia religiosa la convierten en un lugar de gran atractivo y respeto para locales y visitantes.