Capilla de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Espasande

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Roque se ubica en el pintoresco paraje de , dentro de la parroquia de San Tirso de Abres, en el municipio del mismo nombre, en Asturias. Esta pequeña iglesia es un ejemplo notable de la devoción popular y el patrimonio religioso de la región.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVIII, aunque la fecha exacta de su construcción es incierta. Su construcción se debe a la devoción local hacia San Roque, protector contra la peste.

El edificio sigue un estilo barroco, con elementos de gran sencillez y funcionalidad. La estructura es pequeña, de planta rectangular y con techado a dos aguas. En sus paredes, se aprecian detalles arquitectónicos que muestran las reformas realizadas a lo largo de los siglos. A lo largo de su historia, ha experimentado algunas restauraciones, adaptándose a las necesidades de los feligreses y preservando su carácter tradicional.

Características Destacadas

  • Retablo principal: En el altar mayor, destaca un retablo de estilo barroco que alberga una imagen de San Roque. Esta pieza es un símbolo de la protección contra las enfermedades.
  • Imágenes religiosas: La capilla posee varias figuras, entre ellas la de San Antonio Abad y la de Santa Bárbara, que reflejan las tradiciones devocionales locales.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que, en tiempos de peste, los habitantes de la zona rezaban fervientemente en la capilla para pedir la intercesión de San Roque. Esta práctica se mantuvo por generaciones, formando parte de la cultura popular.

Entorno Geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado.

  • Paisaje: Se encuentra rodeada por un bello paisaje montañoso, típico de la región asturiana. Las verdes colinas y el río proporcionan una vista pintoresca y tranquila.
  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza por una carretera local que conecta con el centro de San Tirso de Abres. Aunque el trayecto es corto, la zona tiene carreteras sinuosas debido al terreno montañoso.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores, así como del turismo rural que ofrece la zona. Además, la cercanía al río Eo permite actividades acuáticas y de pesca.

Eventos Relevantes

Una de las festividades más destacadas en la capilla es la fiesta de San Roque, celebrada anualmente en el mes de agosto. Durante esta festividad, se realiza una solemne misa y procesión en honor al santo. Los vecinos se agrupan para rendir culto y mantener vivas las tradiciones religiosas.

Valor Patrimonial

La Capilla de San Roque, aunque pequeña, posee un gran valor cultural y patrimonial.

  • Protección: La capilla está protegida por las normativas de patrimonio local, lo que asegura su conservación.
  • Importancia: Además de ser un símbolo religioso para los habitantes de la zona, la capilla representa un testimonio histórico de la devoción popular y de la arquitectura religiosa en Asturias.
  • Catalogación: La capilla se encuentra inscrita en los registros de patrimonio, lo que resalta su relevancia dentro del contexto histórico y cultural de Asturias.

La Capilla de San Roque no solo es un lugar de culto, sino un espacio donde la tradición, la religión y la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia única a quienes la visitan.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira