Capilla de San Simón

Patrimonio religioso
Población: Brañavella

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Simón está situada en el pintoresco municipio de Santa Eulalia de Oscos, en la región de Asturias, específicamente en la parroquia de Brañavella. Este edificio religioso, de pequeño tamaño, forma parte del rico patrimonio histórico de la zona.

Historia y Arquitectura

La capilla fue construida en una época de gran fervor religioso. Su origen se remonta a los siglos XVII y XVIII.

  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, visible en sus formas sencillas y la utilización de elementos tradicionales de la región.
  • A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas que han permitido su conservación. Entre estas, destaca una restauración reciente que se centró en la mejora de su estructura y la conservación de sus elementos artísticos más significativos.

Características Destacadas

El interior de la capilla alberga una serie de elementos de gran valor religioso y artístico.

  • El retablo mayor es uno de los elementos más llamativos. Su estilo barroco y la escultura central de San Simón son puntos de atracción para los fieles y visitantes.
  • Las imágenes religiosas que adornan el interior corresponden a figuras de gran devoción en la región, incluyendo una representación de Santa Eulalia, la patrona del municipio.
  • Se asocian con la capilla varias leyendas locales, relacionadas con las apariciones de la virgen y el poder curativo de las aguas cercanas. Estas tradiciones han sido transmitidas a lo largo de generaciones.

Entorno Geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural de gran belleza, rodeada por el paisaje montañoso de Asturias.

  • El acceso a la capilla es a través de caminos rurales, accesibles principalmente en vehículo particular o a pie.
  • En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, observación de fauna y visitas a los pueblos cercanos.
  • La región es famosa por sus paisajes verdes y sus bosques, lo que convierte a la zona en un lugar ideal para el turismo de naturaleza.

Eventos Relevantes

La Capilla de San Simón es el centro de varias celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • La festividad de San Simón es una de las más destacadas, celebrándose el 28 de octubre. Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones en honor al santo, con la participación activa de los fieles de la parroquia.
  • Además, la capilla se convierte en un lugar de encuentro durante otras celebraciones religiosas locales, que mantienen vivas las tradiciones del pueblo.

Valor Patrimonial

La Capilla de San Simón posee un gran valor cultural y es un claro ejemplo del patrimonio religioso de la región.

  • El edificio está catalogado dentro del patrimonio local de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
  • A pesar de su tamaño modesto, la capilla tiene un gran significado para la comunidad local, siendo considerada un símbolo de identidad y fervor religioso.

Este lugar no solo es importante desde el punto de vista histórico y arquitectónico, sino que también juega un papel esencial en la vida religiosa y cultural de Santa Eulalia de Oscos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira