Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Padua se localiza en el pequeño núcleo rural de Lineras, en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, en la región de Asturias. Este emplazamiento forma parte de un entorno natural de gran belleza, con paisajes montañosos que invitan a la contemplación.
Historia y Arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVI.
- Su origen se vincula con la devoción popular a San Antonio de Padua, patrón de la parroquia.
- El estilo arquitectónico que predomina es el románico-gótico, con algunos elementos del renacimiento en su estructura posterior.
- En el siglo XVIII se realizaron varias reformas para adaptarla a las nuevas necesidades litúrgicas y mejorar su conservación.
- La restauración más reciente tuvo lugar en el siglo XX, con el objetivo de preservar sus características originales y reforzar su estabilidad estructural.
Características Destacadas
- El retablo de la capilla es una de sus principales joyas artísticas. Con una estructura sencilla, alberga una imagen de San Antonio de Padua, a quien se dedica el templo.
- La imagen religiosa de San Antonio, representado con el Niño Jesús en brazos, es de una gran devoción para los feligreses locales.
- En el interior, destacan también varios detalles ornamentales de la época barroca, como los moldurajes y pinturas murales.
- La capilla es también conocida por sus leyendas. Una de ellas cuenta que los fieles que rezan ante la imagen de San Antonio pueden ver cómo la flor de su bastón se ilumina en momentos especiales.
Entorno Geográfico
- Lineras está rodeado de bosques frondosos y montañas que forman parte del macizo de los Oscos.
- El acceso a la capilla se realiza principalmente a través de carreteras locales y caminos rurales. Se encuentra a unos pocos kilómetros de la villa de Santa Eulalia de Oscos.
- En los alrededores, el visitante puede disfrutar de diversas rutas de senderismo y actividades al aire libre, como la observación de fauna y la exploración de la naturaleza virgen de la región.
Eventos Relevantes
- Una de las festividades más importantes relacionadas con la capilla es la Fiesta de San Antonio de Padua, que se celebra cada 13 de junio.
- Durante esta festividad, los habitantes de Lineras y los pueblos cercanos se congregan en la capilla para rendir homenaje al santo.
- Además de las misas y procesiones, la celebración se caracteriza por una serie de actos religiosos y tradicionales, como el baile folklórico y el mercado artesanal.
Valor Patrimonial
- La capilla de San Antonio de Padua posee un gran valor cultural. Representa la devoción religiosa y las tradiciones locales de la región de los Oscos.
- Está catalogada como bien de interés local, lo que le otorga un nivel de protección en cuanto a su conservación y restauración.
- Su valor histórico radica en ser un testimonio de la evolución arquitectónica y religiosa del área durante los siglos XVI a XVIII.
La Capilla de San Antonio de Padua en Lineras es un ejemplo significativo del patrimonio rural asturiano, destacando por su sencillez y belleza.