Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Turía

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Taramundi, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José se encuentra en la parroquia de Veigas, dentro del municipio de Taramundi, en la región de Asturias. Esta pequeña iglesia destaca por su valor histórico y arquitectónico, convirtiéndose en un referente de la tradición religiosa local.

Historia y arquitectura

  • Fundación: La capilla tiene su origen en el siglo XVIII, aunque existen referencias a una iglesia en la misma ubicación desde tiempos anteriores.
  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con influencias de la arquitectura popular asturiana. Su diseño sencillo, con una nave única, es típico de las construcciones rurales.
  • Restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones. La más reciente se realizó para preservar su estructura y elementos artísticos originales.

Características destacadas

  • Retablos: En el altar mayor destaca un retablo de madera tallada, con detalles dorados. Es un ejemplo representativo del arte barroco asturiano.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de santos, siendo la más importante la de San José, patrono del templo. Estas imágenes son una muestra del fervor religioso de la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla guarda leyendas relacionadas con apariciones y milagros, lo que ha reforzado su importancia espiritual en la zona. Cada 19 de marzo, en el día de San José, se celebran misas especiales.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla se encuentra en un entorno rural de gran belleza, rodeada de bosques de robles y paisajes montañosos. La región es famosa por su naturaleza virgen y su tranquilidad.
  • Accesos: Se accede a la capilla a través de un pequeño camino rural, que conecta con el casco urbano de Taramundi. El viaje a pie es una experiencia única, permitiendo disfrutar del paisaje asturiano en su máximo esplendor.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden practicar senderismo y explorar otros monumentos tradicionales de la zona, como los molinos de agua y las casas de piedra.

Eventos relevantes

  • Festividades: La capilla es un centro de culto durante la festividad de San José (19 de marzo), donde se realizan celebraciones religiosas, procesiones y actos litúrgicos. Este evento atrae a numerosos devotos y visitantes.
  • Celebraciones locales: Además de la festividad principal, durante el año se celebran otras misas y eventos religiosos, en los que los fieles se agrupan para rendir homenaje a San José.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla de San José representa un importante testimonio de la historia religiosa y la arquitectura rural asturiana. Es un lugar de encuentro y devoción para la comunidad local.
  • Catalogación: Esta capilla está protegida como patrimonio cultural de la región, lo que garantiza su conservación y preservación para futuras generaciones.
  • Nivel de protección: Se encuentra dentro de los Bienes de Interés Cultural (BIC), lo que refuerza su estatus como un elemento clave del patrimonio asturiano.

En resumen, la Capilla de San José es un espacio cargado de historia y devoción popular, con un entorno natural privilegiado que invita a la reflexión y el recogimiento. Su valor patrimonial la convierte en un símbolo de la identidad cultural de Taramundi y de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira