Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Francisco de Sales se encuentra en Folgueiras, una aldea que pertenece a la parroquia de Piantón, dentro del municipio de Vegadeo, en la región de Asturias. Este lugar es conocido por su belleza y su riqueza histórica.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en el siglo XVIII, aunque se desconoce la fecha exacta de su fundación. Fue construida en un contexto rural y de profunda devoción religiosa.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco.
- A lo largo de los años, ha experimentado diversas restauraciones.
- En el siglo XIX, se llevaron a cabo trabajos de mejora, como la instalación de una nueva techumbre y reformas en su estructura.
Este edificio se distingue por su simplicidad y elegancia, propios del barroco rural asturiano.
Características destacadas
La capilla es famosa por su decoración religiosa. Entre sus elementos más sobresalientes se encuentran:
- Un retablo principal, de estilo barroco, que alberga la imagen de San Francisco de Sales.
- Varias imágenes religiosas que representan a santos locales, como San Roque y la Virgen María.
- El presbiterio está adornado con pinturas de influencia local.
Además, circulan leyendas que cuentan la aparición milagrosa de la imagen del santo, lo que refuerza su carácter de lugar de culto venerado.
Entorno geográfico
El entorno de la Capilla de San Francisco de Sales es de una belleza natural única.
- Paisaje: Rodeada de montañas y bosques frondosos, la capilla ofrece vistas panorámicas impresionantes.
- Accesos: El acceso es sencillo desde el centro de Vegadeo, a través de carreteras locales que permiten disfrutar del paisaje.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden practicar senderismo en las rutas cercanas, explorar la costa asturiana o disfrutar de la gastronomía local en los pueblos cercanos.
Eventos relevantes
La capilla es un centro importante para las celebraciones religiosas locales. Entre los eventos más relevantes se encuentran:
- La festividad de San Francisco de Sales, celebrada cada 24 de enero, donde se realizan misas solemnes.
- Durante la Semana Santa, se realizan procesiones que pasan por la capilla.
Estas festividades son momentos de encuentro comunitario y devoción religiosa.
Valor patrimonial
La Capilla de San Francisco de Sales posee un alto valor patrimonial.
- Es un ejemplo destacado del patrimonio religioso asturiano, con una arquitectura y decoración que reflejan la historia local.
- La capilla está catalogada como bien de interés cultural, lo que asegura su conservación y protección.
- Es un símbolo de la identidad cultural de Vegadeo y de la región de Asturias.
Este monumento no solo es un referente espiritual, sino también un testimonio del patrimonio arquitectónico y cultural de la zona.