Capilla de San Benito y San Nicolás

Patrimonio religioso
Población: Vixande

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Benito y San Nicolás se erige en el pequeño pueblo de Vixande, en el concejo de Vegadeo, Asturias.

Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque existen indicios de que hubo un primer edificio religioso en la zona mucho antes.

La capilla fue construida en un contexto de gran devoción popular, vinculada a la tradición religiosa local.

El estilo predominante es el barroco, con una notable influencia de las corrientes artísticas del momento.

A lo largo de los años, la capilla ha sufrido varias reformas. La más destacada tuvo lugar en el siglo XIX, con la restauración de su fachada y algunos elementos interiores.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos artísticos de gran valor.

  • : De estilo barroco, presenta una imagen de San Benito y San Nicolás, santos a quienes está dedicada la capilla.
  • Imágenes religiosas: Destacan figuras de la Virgen María, San José y otros santos, todos ellos en madera policromada.
  • : Se cuenta que la capilla fue lugar de peregrinación para aquellos que buscaban alivio a diversas enfermedades, en especial para quienes padecían dolencias en las piernas.
  • Decoración: La capilla conserva pinturas murales que representan escenas religiosas, que muestran el fervor devocional de la época.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado.

  • Paisaje: Rodeada de bosques y montañas, el área presenta un paisaje verde característico de la región asturiana.
  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde el centro de Vegadeo, siguiendo la carretera local hacia Paramios.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y caminos rurales, ideales para los amantes de la naturaleza. Además, Vegadeo es conocido por su cercanía al río Eo, donde se pueden realizar actividades acuáticas.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Fiestas de San Benito: La festividad más destacada, celebrada el 11 de julio, atrae a numerosos fieles y visitantes.
  • Otras celebraciones: Durante el resto del año se realizan misas y actos litúrgicos, especialmente durante las festividades cristianas.

En estas ocasiones, la capilla se llena de fieles que participan en procesiones y eventos de carácter religioso.

Valor patrimonial

La Capilla de San Benito y San Nicolás posee un alto valor patrimonial.

  • Importancia cultural: Es un símbolo del devoto pueblo asturiano, conservando tradiciones religiosas de gran arraigo en la comunidad.
  • Catalogación: Está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Nivel de protección: La capilla se encuentra bajo la protección de las autoridades locales y autonómicas, con esfuerzos continuos para mantener su estructura original y su patrimonio artístico intacto.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira