Ermita de Santa Apolonia

Patrimonio religioso
Población: El Llano

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en el paraje de El Llano, en la localidad de San Tirso de Abres, Asturias, la Ermita de Santa Apolonia destaca por su riqueza histórica y su valor patrimonial.

Historia y arquitectura

La ermita tiene orígenes medievales y está profundamente vinculada a la tradición religiosa local. Fue construida en honor a Santa Apolonia, patrona de los dentistas, aunque su origen es anterior a su dedicación actual.

  • La estructura original de la ermita ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XVIII, cuando se realizaron trabajos de adaptación y ampliación.
  • El estilo arquitectónico es predominantemente románico, con elementos posteriores de influencia barroca, como se puede observar en su retablo mayor.
  • La edificación es de planta rectangular, con una nave única y una pequeña sacristía que resalta por su sencillez.

Características destacadas

En el interior, la ermita alberga varias obras de arte religioso que contribuyen a su relevancia.

  • Retablos: Se encuentran varios retablos de estilo barroco, especialmente el retablo mayor, dedicado a Santa Apolonia. Sus detalles en madera dorada son de gran belleza.
  • Imágenes religiosas: Destacan las imágenes de Santa Apolonia, así como otras figuras santas veneradas en la región.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita es un lugar cargado de leyendas locales. Se dice que Santa Apolonia, a través de la intercesión divina, proteja a los enfermos de los dientes y encías. Durante la fiesta de la santa, muchos fieles realizan peregrinaciones para pedir favores.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la ermita es una joya natural de la región asturiana.

  • Paisaje: El paisaje es típicamente montañoso, con bosques y praderas verdes que proporcionan una atmósfera tranquila y serena.
  • Accesos: La ermita se encuentra en una zona accesible por caminos rurales. El acceso es sencillo en coche y a pie, lo que permite disfrutar del entorno en todo su esplendor.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y actividades al aire libre como el senderismo o la observación de la naturaleza.

Eventos relevantes

La Ermita de Santa Apolonia es escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • La festividad más destacada es la de Santa Apolonia, celebrada el 9 de febrero, donde los fieles participan en misas, procesiones y otras actividades litúrgicas.
  • Además de su festividad principal, la ermita es visitada con motivo de diversas romerías y eventos locales, en los que se combinan la devoción y la cultura popular.

Valor patrimonial

La ermita goza de una gran importancia cultural y religiosa en la región.

  • Es un bien patrimonial protegido debido a su valor histórico y arquitectónico.
  • Su ubicación y su sencillez arquitectónica hacen que forme parte del patrimonio más valioso de Asturias.
  • La ermita, aunque modesta, es un testimonio de la devoción popular y de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.

Este lugar, cargado de historia, arte y tradición, continúa siendo un punto de referencia para los habitantes de San Tirso de Abres y para los visitantes que buscan conocer más sobre las raíces culturales de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira