Capilla de San Miguel

Patrimonio religioso
Población: La Antigua

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Miguel se encuentra en la parroquia de San Tirso de Abres, en el municipio de San Tirso de Abres, en Asturias, España. Su origen remonta a épocas medievales, aunque ha sido objeto de varias reformas a lo largo de los siglos. Se trata de una construcción modesta que ha logrado mantener su esencia a pesar de los cambios.

La arquitectura de la capilla está influenciada por el estilo románico, con detalles que reflejan la sencillez de las construcciones religiosas de la época. , pero está diseñada con una distribución que invita a la devoción. El altar mayor, en particular, es el centro de atención.

Características destacadas

  • Retablos: El altar mayor presenta un retablo sencillo, pero de gran simbolismo religioso. Se destacan las imágenes de San Miguel Arcángel, quien da nombre a la capilla.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la capilla, se pueden observar varias figuras religiosas de gran devoción. Estas son de notable valor artístico, aunque no tan conocidas como las de otros templos.
  • Leyendas: La capilla está rodeada de leyendas locales, algunas vinculadas a la figura de San Miguel y su protección a los habitantes de la zona. .

Entorno geográfico

El entorno natural de la capilla es impresionante. Está situada en una zona rural, rodeada de paisajes montañosos y verdes praderas asturianas. El paisaje es típicamente asturiano, con una gran variedad de flora y fauna autóctona.

  • Accesos: La capilla es accesible por caminos rurales que se encuentran bien señalizados. , aunque los últimos tramos suelen ser caminos estrechos.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, excursiones por el río Narcea y otras actividades al aire libre. La cercanía con el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa ofrece aún más posibilidades para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más significativos en la vida de la capilla es la festividad de San Miguel, celebrada el 29 de septiembre. Esta fiesta religiosa atrae a fieles de la región, quienes participan en una misa especial y en procesiones en honor al santo patrón.

  • Celebraciones religiosas: Durante la festividad, los devotos realizan una romería que une a la comunidad local. y reúne tanto a residentes como a visitantes.
  • Además de la festividad principal, a lo largo del año se celebran otras misas y eventos que mantienen viva la tradición religiosa de la capilla.

Valor patrimonial

La Capilla de San Miguel posee un valor patrimonial destacado dentro del municipio de San Tirso de Abres. Aunque no se trata de una gran construcción, su importancia radica en su historia local y en su rol como centro de espiritualidad en la comunidad.

  • Catalogación: La capilla está incluida en el inventario de patrimonio cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación.
  • Protección: Como bien de interés cultural, la capilla recibe protección frente a posibles modificaciones que puedan afectar su valor histórico y arquitectónico.

En resumen, la Capilla de San Miguel es un testimonio de la historia religiosa y cultural de la región. Su sencillez arquitectónica, combinada con su entorno natural y su valor espiritual, la convierten en un lugar de gran significancia para los habitantes de la zona y para aquellos que buscan conocer más sobre las tradiciones asturianas.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira