Capilla de San Juan

Patrimonio religioso
Población: El Llano

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en San Tirso de Abres, en la parroquia del Llano, Asturias, la Capilla de San Juan es un lugar de gran valor histórico y cultural. Su entorno natural y las características propias de su arquitectura la convierten en un símbolo representativo de la tradición religiosa asturiana.

Historia y Arquitectura

La Capilla de San Juan se remonta a tiempos medievales, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. La iglesia original es un testimonio del románico asturiano, pero con el paso de los años, su estructura ha sido adaptada al estilo gótico y, posteriormente, al barroco en algunas de sus intervenciones.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado restauraciones periódicas para preservar su integridad y la de sus elementos artísticos.

Características Destacadas

  • Retablo: El retablo mayor es uno de los elementos más importantes de la capilla, destacando por su diseño barroco y las esculturas religiosas que adornan su estructura.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias estatuas de gran valor, como la de San Juan Bautista, que preside el altar principal.
  • Leyendas y Tradiciones: Se dice que en la capilla ocurren fenómenos de gran devoción entre los fieles, especialmente durante las festividades en honor a San Juan.
  • Elementos Artísticos: Además de las imágenes sacras, la capilla cuenta con interesantes detalles en sus ventanas, que permiten que la luz natural ilumine de forma mística el espacio interior.

Entorno Geográfico

La capilla se encuentra en una zona rural de difícil acceso, lo que refuerza su carácter de lugar de recogimiento.

El paisaje que la rodea es verdoso y montañoso, propio de la comarca asturiana. Entre praderas y colinas, el pueblo de San Tirso de Abres ofrece un entorno pintoresco, ideal para quienes buscan la tranquilidad.

Las principales actividades cercanas incluyen el senderismo por los alrededores, la observación de fauna local y la exploración de otras iglesias y capillas de la zona.

Eventos Relevantes

La fiesta de San Juan es uno de los momentos más significativos del año para la comunidad local.

Durante este evento, la capilla acoge a numerosos devotos que participan en la misa y en las procesiones.

Además, se celebran ritos tradicionales que marcan el inicio del verano, con la quema de hogueras en honor al santo.

Valor Patrimonial

La Capilla de San Juan tiene un notable valor cultural y patrimonial, siendo un referente de la arquitectura religiosa asturiana.

Está catalogada como un bien de interés cultural y es un testimonio invaluable de las tradiciones religiosas y arquitectónicas de la región.

Su protección legal asegura la conservación de su estructura y de los elementos artísticos que alberga, garantizando que las generaciones futuras puedan disfrutar de este patrimonio histórico.

La Capilla de San Juan es, sin duda, un lugar cargado de historia y espiritualidad, que refleja la esencia misma de la cultura asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira