Capilla de Santa Marina

Patrimonio religioso
Población: Mon

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santa Marina es una construcción religiosa de gran significado para la comunidad de San Martín de Oscos, en la región asturiana. Su origen remonta al siglo XVII, aunque algunos estudios sugieren que su construcción podría haberse iniciado antes. Durante siglos, ha sido un punto de referencia para la vida espiritual de la población local.

La capilla es de estilo barroco, con una estructura sencilla pero de gran solemnidad. En su interior, se puede apreciar una disposición vertical que da sensación de amplitud. A lo largo de los años, ha experimentado diversas restauraciones, especialmente en el siglo XIX, que han permitido su conservación, respetando en gran medida su diseño original.

Características destacadas

Dentro de la capilla, varios elementos destacan por su belleza y valor histórico:

  • Retablo principal: Obra maestra del barroco, tallado en madera y dorado.
  • Imágenes religiosas: La figura de Santa Marina preside el altar mayor. También se encuentran representaciones de la Virgen María y varios santos locales.
  • Leyendas locales: Se asocia con tradiciones populares, como la procesión anual en honor a la santa, que congrega a fieles de la región.
  • Tradicciones: La capilla es centro de la vida religiosa local, especialmente durante las festividades, donde se celebran misas y actos litúrgicos.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un paraje natural de gran belleza. Los montes de Oscos ofrecen un paisaje de frondosos bosques y verdes praderas que invitan al senderismo y a la contemplación.

  • Accesos: La capilla es fácilmente accesible desde el centro de San Martín de Oscos. Se puede llegar en coche por una carretera local bien mantenida, aunque también hay rutas de senderismo que permiten disfrutar del paisaje.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el turismo rural, con rutas que incluyen el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, conocido por su biodiversidad. También se puede explorar el patrimonio cultural de los pueblos cercanos.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más significativos del año es la fiesta de Santa Marina, que se celebra cada 18 de julio. Durante esta festividad:

  • Se realizan procesiones religiosas que recorren las calles del pueblo.
  • La capilla recibe a numerosos fieles, quienes participan en la misa solemne.
  • Es una ocasión para mantener vivas las tradiciones populares de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Marina tiene un gran valor cultural y religioso. Está catalogada dentro del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su relevancia histórica y arquitectónica.

  • Su conservación es esencial para mantener la identidad religiosa y cultural de la región.
  • Se ha destacado como un bien de interés cultural, lo que asegura su protección legal y la preservación de sus elementos más significativos.

La capilla sigue siendo un símbolo de la devoción local y un referente histórico para la comunidad asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira