Capilla de Santa Engracia o de La Encarnación

Patrimonio religioso
Población: Villarín de Trasmonte

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Engracia, conocida también como Capilla de La Encarnación, se encuentra en Villarín de Trasmonte, una pequeña localidad en el municipio de San Martín de Oscos, en la región asturiana de Oscos. Este hermoso templo tiene un fuerte vínculo con la historia local y es un claro reflejo de la arquitectura religiosa de la zona.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue erigida en el siglo XVII, en un contexto de crecimiento y consolidación del cristianismo en la región.
  • Su estilo arquitectónico responde al barroco asturiano, con elementos de gran belleza y sencillez, propios de las construcciones religiosas rurales.
  • A lo largo de los años, la capilla ha sufrido varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para mantener su estructura y detalles originales.
  • El edificio presenta una nave única, de planta rectangular, con una techo a dos aguas y una fachada sencilla pero elegante.

Características destacadas

  • El retablo mayor es una de las joyas de la capilla. De estilo barroco, resalta por sus detalles dorados y la representación de escenas religiosas.
  • La imagen de Santa Engracia, que da nombre a la capilla, es una figura central en el culto local. Se trata de una escultura de gran devoción.
  • Las imágenes religiosas que adornan el interior, como las de San José y la Virgen María, son también parte integral del ambiente espiritual del lugar.
  • La capilla está rodeada de diversas leyendas locales que relatan milagros asociados a la figura de Santa Engracia, y se dice que aquellos que rezan con fe experimentan diversas bendiciones.
  • Además, el espacio conserva una tradición de peregrinaciones y oraciones comunitarias.

Entorno geográfico

  • Situada en un entorno natural de gran belleza, la capilla se encuentra rodeada de montañas y bosques típicos de la región asturiana.
  • El acceso a la capilla es principalmente por carretera, a través de la AS-15, que conecta con las localidades cercanas de San Martín de Oscos y Villarín de Trasmonte.
  • El paisaje circundante ofrece una vista panorámica de la Sierra de los Oscos, siendo una zona ideal para realizar rutas de senderismo.
  • En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo, el turismo rural y la observación de fauna, disfrutando de la tranquilidad y belleza del entorno.

Eventos relevantes

  • Una de las celebraciones más importantes es la festividad de Santa Engracia, que se celebra el 16 de septiembre. Esta fiesta atrae a numerosos fieles, quienes se agrupan en torno a la capilla para rendir homenaje a la santa.
  • Durante esta festividad, se realizan misas y otras actividades religiosas, como procesiones, que son acompañadas de cantos y danzas tradicionales de la región.
  • La romería en honor a Santa Engracia es un evento de gran relevancia, con una participación activa de la comunidad local y visitantes.

Valor patrimonial

  • La Capilla de Santa Engracia posee un gran valor cultural para la región, siendo un ejemplo significativo del arte religioso rural asturiano.
  • Su conservación y el entorno que la rodea la han convertido en un patrimonio local que destaca por su belleza y singularidad.
  • La capilla está catalogada como bien de interés local, y su nivel de protección ha sido incrementado en los últimos años para garantizar su preservación.
  • Es un sitio de gran importancia histórica y religiosa, representando un pilar fundamental de la identidad cultural de San Martín de Oscos.

Este pequeño pero significativo templo sigue siendo un testimonio vivo de la devoción y las tradiciones de la zona, ofreciendo un lugar de paz y espiritualidad tanto para los locales como para quienes visitan este rincón de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira