Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicada en Teijeira, dentro del municipio de San Martín de Oscos, en la comarca del occidente de Asturias, la Capilla de San Francisco se erige como un referente de la arquitectura religiosa asturiana. La belleza de su entorno y su historia le otorgan un valor significativo dentro del patrimonio cultural de la región.
Historia y Arquitectura
- La capilla tiene su origen en el siglo XVIII.
- Se construyó como un lugar de culto para los fieles de la parroquia.
- La arquitectura es de estilo barroco, aunque presenta influencias locales, adaptándose a las características de la zona.
- Ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XX, con el fin de preservar su estructura.
- En sus reformas se ha respetado el diseño original, asegurando la conservación de su carácter.
Características Destacadas
- El interior de la capilla alberga diversos retablos de gran valor artístico.
- Destacan las imágenes religiosas, entre ellas una escultura de San Francisco, que da nombre a la capilla.
- En torno a la capilla circulan varias leyendas locales, algunas relacionadas con la vida de San Francisco y su influencia en la región.
- Las tradiciones vinculadas a este espacio son especialmente importantes en las festividades religiosas de la zona.
Entorno Geográfico
- La capilla se encuentra en una zona montañosa, rodeada de un paisaje de valle y bosques.
- El acceso a la capilla es a través de caminos rurales que se adentran en la naturaleza.
- El entorno ofrece oportunidades para el senderismo y otras actividades al aire libre, lo que lo convierte en un destino interesante para los amantes de la naturaleza.
- El entorno geográfico es parte de la reserva de la biosfera de los Oscos-Eo, lo que añade un valor ecológico al área.
Eventos Relevantes
- La festividad más destacada es la celebración de la Fiesta de San Francisco, que tiene lugar anualmente.
- Durante esta festividad, se realizan misas, procesiones y otros actos litúrgicos que congregan a los fieles de la parroquia y localidades cercanas.
- La capilla también es un punto de encuentro para otras celebraciones religiosas locales, lo que le otorga un papel central en la vida comunitaria.
Valor Patrimonial
- La Capilla de San Francisco es un bien de interés cultural dentro de Asturias.
- Su valor patrimonial radica no solo en su arquitectura, sino también en el significado cultural y religioso que tiene para la comunidad.
- Está catalogada dentro del patrimonio de la región, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
La Capilla de San Francisco es un testimonio de la historia, la fe y la cultura de Teijeira. Su entorno natural y su riqueza en arte religioso la convierten en un lugar de interés tanto espiritual como turístico.