Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castropol, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el pintoresco municipio de Donlebún, en el concejo de Castropol, en la región de Asturias, esta iglesia es un claro ejemplo del patrimonio arquitectónico religioso asturiano.
Historia y arquitectura
La Iglesia de Donlebún tiene su origen en tiempos medievales.
Su construcción se remonta a los siglos XII y XIII, como parte de la expansión religiosa en la región. Se erige sobre una antigua ermita dedicada a San Pedro.
A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido diversas modificaciones y reformas.
- En el siglo XVII, se incorporaron elementos renacentistas.
- En el siglo XIX, tras un periodo de desamortización, se llevaron a cabo restauraciones importantes para recuperar su estructura.
- En el siglo XX, se reforzaron las fachadas y el techo, manteniendo su estilo original.
La iglesia presenta un estilo arquitectónico románico en su núcleo, con detalles góticos en su altar mayor.
Su estructura es de planta rectangular, con una única nave y un presbiterio elevado.
Destacan sus muros de piedra y el techo de madera.
Características destacadas
El interior de la iglesia conserva diversos elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablo mayor: Se encuentra en el altar, con una talla de San Pedro.
- Imágenes religiosas: Destacan las esculturas de San Roque y Santa Bárbara, ambas de gran devoción local.
- Órgano: Un instrumento de época barroca que, aunque restaurado, sigue siendo una pieza clave en los oficios litúrgicos.
El templo es conocido por sus leyendas locales, que incluyen historias sobre la aparición de la Virgen en el altar y milagros atribuidos a San Roque. Estas narraciones han sido transmitidas de generación en generación, convirtiéndose en una parte integral de las tradiciones del lugar.
Entorno geográfico
La iglesia se encuentra en un paraje natural de gran belleza.
Desde su ubicación, se pueden contemplar vistas espectaculares del río Eo y las montañas cercanas.
El paisaje es verde y frondoso, característico de la región asturiana.
- Accesos: La iglesia es de fácil acceso desde la carretera que conecta Castropol con Barres.
- Actividades cercanas: En las inmediaciones se pueden realizar actividades como el senderismo y recorridos por la costa, disfrutando de su rica biodiversidad y los paisajes marinos.
Eventos relevantes
La Iglesia de Donlebún es el centro de diversas festividades religiosas.
Destacan las siguientes:
- Fiesta de San Pedro (29 de junio): La celebración principal en honor al patrón de la iglesia.
- Fiesta de San Roque (16 de agosto): Con procesión y actos litúrgicos, es una de las festividades más concurridas de la zona.
Ambas festividades atraen a numerosos fieles y visitantes, quienes participan en rituales y procesiones llenas de devoción.
Valor patrimonial
La Iglesia de Donlebún tiene un gran valor cultural y artístico.
Es un claro exponente del patrimonio religioso asturiano, representando el legado histórico de la región.
La iglesia está protegida por su valor arquitectónico y es considerada Bien de Interés Cultural.
El templo es también un importante centro de preservación de tradiciones religiosas y culturales que han perdurado por siglos.