Archivo Capitular en la Catedral de Oviedo

Patrimonio religioso
Población: Oviedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Archivo Capitular de la Catedral de Oviedo es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Se encuentra en el corazón de la ciudad, en la región de Asturias, España. Su historia está estrechamente vinculada a la evolución de la Catedral de Oviedo, un símbolo del patrimonio religioso y cultural de la zona.

Historia y arquitectura

El Archivo Capitular tiene un origen medieval. Su función principal era almacenar documentos y otros objetos relacionados con el gobierno de la Iglesia. A lo largo de los siglos, este espacio ha sido testigo de numerosos cambios arquitectónicos.

  • Estilo predominante: La arquitectura del archivo sigue el estilo románico en sus primeras fases. Sin embargo, se aprecian influencias góticas y renacentistas en las reformas posteriores.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo del tiempo, el archivo ha sido objeto de diversas restauraciones, especialmente después de los daños sufridos durante los conflictos bélicos. Estas restauraciones han permitido preservar su estructura y contenido, adaptándolos a los tiempos modernos.

Características destacadas

El Archivo Capitular alberga una serie de elementos que destacan por su valor artístico y religioso.

  • Retablos: El archivo cuenta con varios retablos que representan escenas religiosas. Estas obras maestras son una parte esencial del patrimonio artístico del archivo.
  • Imágenes religiosas: Existen numerosas imágenes de santos y vírgenes que evocan la devoción popular. Estas figuras han sido veneradas a lo largo de los siglos.
  • Leyendas y tradiciones: Se asocian varias leyendas con el archivo y la Catedral de Oviedo. Una de ellas habla sobre la santa reliquia de la Cámara Santa, que se guarda en el archivo. Esta reliquia ha sido centro de peregrinaciones durante siglos.

Entorno geográfico

El Archivo Capitular está situado en un entorno de gran belleza natural.

  • Paisaje: Oviedo, capital de Asturias, está rodeada de montañas y paisajes verdes. El clima templado y la proximidad a la costa le confieren un atractivo único.
  • Accesos: El archivo se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es fácilmente accesible a pie desde otros puntos turísticos de Oviedo. También se puede llegar en transporte público o en coche.
  • Actividades cercanas: En las proximidades, se pueden disfrutar de varias actividades, como senderismo, visitas a museos y la exploración de otros monumentos históricos de la ciudad.

Eventos relevantes

El Archivo Capitular, junto con la Catedral de Oviedo, es escenario de varias festividades religiosas importantes.

  • Festividades religiosas: Destacan las celebraciones de la Fiesta del Santo Sudario y las festividades de San Salvador, patrono de Oviedo.
  • Celebraciones litúrgicas: Durante todo el año, se celebran diversos actos litúrgicos en la Catedral, que son parte integral de la tradición religiosa local.

Valor patrimonial

El Archivo Capitular es considerado un bien de incalculable valor patrimonial.

  • Importancia cultural: Este archivo es uno de los tesoros históricos más importantes de Asturias, reflejando la riqueza cultural y espiritual de la región.
  • Catalogación y protección: El archivo, junto con la Catedral de Oviedo, está incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO. Además, se encuentra bajo un régimen de protección especial, garantizando su conservación para futuras generaciones.

Este archivo no solo es un lugar de gran interés histórico y artístico, sino también un punto de referencia para los habitantes de Oviedo y los visitantes que desean conocer más sobre la rica herencia cultural de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira