Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Covadonga (Cruces) es un importante templo religioso situado en el municipio de Covadonga, en el corazón de los Picos de Europa, Asturias. Se encuentra en el camino hacia el Santuario de Covadonga, en una región de gran belleza natural, famosa por su paisaje montañoso y su rica tradición histórica.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII. Su origen se remonta a la devoción popular por la Virgen de Covadonga, que se venera en la zona. La capilla presenta un estilo barroco, caracterizado por una gran simplicidad exterior, pero una riqueza ornamental interior.
- La estructura es pequeña y sencilla, con una nave única.
- En el siglo XX, sufrió diversas restauraciones para preservar su integridad.
- A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de gran importancia espiritual para los asturianos.
Características destacadas
La Capilla de Covadonga destaca principalmente por sus elementos religiosos y las leyendas que la rodean.
- El retablo principal alberga una imagen de la Virgen de Covadonga, de gran devoción en la región.
- La capilla también cuenta con diversas esculturas y pinturas religiosas, que reflejan el fervor religioso del lugar.
- La leyenda de Pelayo y su victoria en la batalla de Covadonga es central en la tradición local, asociada tanto al santuario como a la capilla.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es uno de los más impresionantes de Asturias.
- La ubicación en los Picos de Europa ofrece vistas espectaculares de los montes y valles circundantes.
- Accesos: se puede llegar por carretera desde la ciudad de Oviedo. El trayecto es una experiencia visual única, rodeado de naturaleza virgen.
- Además, la zona ofrece actividades como senderismo, excursiones en la montaña y visitas al Lago Enol, cercano al santuario.
Eventos relevantes
La Capilla de Covadonga es un centro de celebraciones religiosas que atraen a miles de fieles.
- Fiestas de la Santísima Virgen de Covadonga, celebradas el 8 de septiembre, son de gran relevancia. Durante estas festividades, se realizan misas, procesiones y otros actos litúrgicos.
- La festividad se celebra con gran devoción por parte de los asturianos, marcando un punto culminante en el calendario religioso de la región.
Valor patrimonial
La Capilla de Covadonga posee un gran valor cultural y es un referente en la historia religiosa de Asturias.
- Está catalogada como bien de interés cultural.
- Su valor histórico no solo radica en su arquitectura, sino también en su vinculación con la identidad asturiana y el origen de la Reconquista.
- La capilla representa un símbolo de unidad y fe para los habitantes de Asturias.
La Capilla de Covadonga es, sin duda, un lugar de gran trascendencia espiritual y un punto de encuentro para la historia y la naturaleza de Asturias.