Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Belén Monumental de la Plaza de la Catedral es una de las tradiciones más emblemáticas de Oviedo, Asturias. Este belén ha sido testigo de la evolución de la ciudad y forma parte de su patrimonio cultural más valioso.
Historia y arquitectura
La Plaza de la Catedral, donde se encuentra el Belén Monumental, es uno de los puntos más representativos de Oviedo. Su origen se remonta a siglos atrás, con la construcción de la catedral en el siglo IX, durante la época medieval.
La arquitectura de la plaza refleja el paso del tiempo. El estilo predominante es el románico, con influencias posteriores del gótico y del renacimiento. La catedral, de gran belleza, destaca en el centro de la plaza. A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas para preservar su esplendor.
En cuanto al Belén, su creación data de principios del siglo XX. Ha experimentado diversas restauraciones, sobre todo después de la Guerra Civil, cuando sufrió daños significativos. La restauración más reciente ha permitido la integración de nuevos elementos sin perder su esencia tradicional.
Características destacadas
El Belén Monumental está compuesto por varios retablos y escenas bíblicas que representan el nacimiento de Jesús. Estas escenas están cuidadosamente elaboradas con figuras artesanales y realistas, lo que lo convierte en un referente para los visitantes.
Entre los elementos más destacados se encuentran:
- Imágenes religiosas, como la Virgen María, San José, el Niño Jesús y los Reyes Magos.
- Escenas cotidianas que reflejan la vida de los pastores y el entorno de la época.
- Elementos naturales, como montañas, ríos y árboles, que realzan la autenticidad del belén.
A lo largo de los años, el Belén ha sido escenario de diferentes leyendas y tradiciones locales, como la visita de los Reyes Magos, que tiene una gran carga simbólica en la ciudad.
Entorno geográfico
El Belén Monumental se encuentra en una zona privilegiada de Oviedo. La Plaza de la Catedral está rodeada de calles peatonales que facilitan el acceso al lugar.
El paisaje que rodea la plaza es propio del norte de España, con un clima templado y lluvioso. Se caracteriza por:
- Montañas y colinas que rodean la ciudad.
- Calles empedradas que conducen a otros puntos de interés, como el Museo de Bellas Artes o el Teatro Campoamor.
La plaza es también un punto de encuentro para diversas actividades turísticas y culturales, como exposiciones o conciertos.
Eventos relevantes
El Belén Monumental cobra especial relevancia durante las festividades de Navidad. Durante este período, miles de turistas y residentes visitan la plaza para disfrutar de la recreación del nacimiento de Jesús.
- La festividad más importante es la Nochebuena, cuando el Belén es iluminado y adornado, creando un ambiente único.
- En algunas ocasiones, se realizan procesiones religiosas por la plaza, destacando la devoción de los habitantes.
Este belén es también un centro de atracción durante el Año Nuevo y el Día de Reyes, festividades muy celebradas en la ciudad.
Valor patrimonial
La Belén Monumental de Oviedo es considerada un tesoro cultural de la ciudad. Su valor no solo radica en su belleza artística, sino también en su importancia histórica y simbólica.
- Está catalogado como bien cultural de la ciudad.
- Su protección está garantizada por las autoridades locales, dado su impacto en la identidad y tradición ovetense.
Este belén es testimonio de la rica historia religiosa y cultural de Oviedo, que lo convierte en una visita obligada para quienes deseen conocer a fondo la ciudad y sus tradiciones.