Capilla de San Andrés en la Catedral de Oviedo

Patrimonio religioso
Población: Oviedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Andrés, situada en la Catedral de Oviedo, es un importante ejemplo del patrimonio histórico y religioso de Asturias. Esta capilla se caracteriza por su rica historia, su suntuosa arquitectura y su papel central en la vida religiosa de la región.

Historia y arquitectura

La capilla data de épocas medievales, aunque ha sido objeto de diversas modificaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su construcción original se remonta al siglo XIII, durante el reinado de Alfonso II. El estilo predominante es el románico, aunque elementos posteriores han incorporado aspectos góticos y renacentistas.

  • La capilla fue restaurada en varias ocasiones, especialmente durante el siglo XVI.
  • Su arquitectura muestra una mezcla de influencias de diferentes épocas, reflejando la evolución del arte religioso en Asturias.

Características destacadas

Dentro de la capilla se pueden observar elementos religiosos de gran valor, como retablos y imágenes que han sido objeto de veneración durante siglos.

  • El retablo mayor es una obra maestra de la época barroca.
  • Imágenes de San Andrés y otros santos se encuentran distribuidas por todo el recinto.
  • La capilla está llena de detalles ornamentales que reflejan la devoción popular.

Existen diversas leyendas asociadas a la capilla. Algunas narran milagros ocurridos en el lugar, vinculados a la figura de San Andrés.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en el corazón de la Catedral de Oviedo, un edificio monumental. La ciudad de Oviedo está rodeada de un paisaje montañoso que ofrece vistas espectaculares. El entorno natural refuerza la sensación de recogimiento y espiritualidad que envuelve a la capilla.

  • La Catedral se encuentra en el centro histórico de la ciudad, con fácil acceso desde diferentes puntos.
  • En los alrededores, se pueden visitar otros lugares de interés como el Museo de Bellas Artes y el Parque de San Francisco.

Eventos relevantes

La Catedral de Oviedo y, por ende, la Capilla de San Andrés, acoge varias celebraciones religiosas de gran importancia.

  • Destacan las festividades en honor a San Andrés, el 30 de noviembre, donde la capilla se llena de fieles.
  • Durante el Año Santo Jubilar, la capilla recibe a numerosos peregrinos que visitan la ciudad para cumplir con el rito religioso.

Valor patrimonial

La Capilla de San Andrés es un elemento clave dentro del patrimonio de la Catedral de Oviedo. Su valor cultural es incalculable, tanto a nivel histórico como artístico.

  • La capilla está catalogada como Bien de Interés Cultural.
  • Su protección garantiza la preservación de su patrimonio arquitectónico y artístico para futuras generaciones.

La Capilla de San Andrés no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la rica herencia cultural y religiosa de Asturias. Su historia y arquitectura continúan siendo un testimonio de la devoción y el arte de épocas pasadas.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira