Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Natividad de la Virgen, también conocida como la Capilla de San Roque, es uno de los espacios más representativos de la Catedral de Oviedo. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos. Su construcción inicial data de siglos XII-XIII, cuando se edificó en estilo románico.
Con el paso del tiempo, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. A finales del siglo XVI, se realizaron adaptaciones que incluyeron elementos renacentistas. A lo largo de los siglos, la influencia de distintos estilos, como el barroco, se dejó notar en los retablos y decoraciones.
Características destacadas
- Retablo mayor: El retablo de la capilla es una de sus piezas más impresionantes. Se trata de una obra barroca que presenta a la Virgen María y escenas de la Natividad.
- Imágenes religiosas: En su interior se pueden encontrar varias imágenes de gran valor artístico. Destacan las representaciones de San Roque y San Sebastián, muy venerados en la región.
- Tradiciones populares: En el pasado, se asociaba a la capilla con una leyenda local que narraba la protección de los fieles contra la peste, especialmente en tiempos de epidemias. Esta tradición marcó la devoción a San Roque.
Entorno geográfico
La Catedral de Oviedo se encuentra en el centro histórico de la ciudad, rodeada de un ambiente medieval. El paisaje urbano se caracteriza por calles estrechas y plazas llenas de historia. Desde la capilla, se puede disfrutar de las vistas de la plaza de la catedral.
- Accesos: La capilla está situada dentro de la catedral, cuyo acceso se encuentra a pocos minutos de las principales zonas turísticas de la ciudad.
- Actividades cercanas: La ciudad de Oviedo ofrece una rica variedad de actividades culturales y turísticas. Es posible recorrer el casco antiguo, visitar otros monumentos religiosos y disfrutar de la gastronomía asturiana.
Eventos relevantes
La capilla cobra especial protagonismo durante las fiestas religiosas. En particular, en las celebraciones de la fiesta de la Virgen de la Natividad, la capilla es un centro de oración y devoción. También se realiza una solemne misa en honor a San Roque.
Valor patrimonial
La Capilla de la Natividad de la Virgen tiene un alto valor cultural. Está considerada uno de los tesoros arquitectónicos de la Catedral de Oviedo. Su riqueza histórica y artística la convierte en una pieza clave del patrimonio asturiano.
- Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural.
- Protección: Forma parte de un conjunto monumental que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.