Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Asunción es un espacio de notable importancia dentro de la Catedral de Oviedo. Su origen remonta al siglo XIII, en un periodo de gran relevancia para el desarrollo religioso y arquitectónico de la ciudad.
El estilo predominante es el gótico, aunque presenta influencias renacentistas en algunas de sus reformas. A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. Estas modificaciones han conservado su esencia, al tiempo que han adaptado el lugar a las necesidades litúrgicas de cada época.
En el siglo XVIII, se llevaron a cabo reformas significativas que transformaron la estructura y decoración de la capilla.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos de gran valor.
- Retablo mayor: Una obra maestra del barroco que representa la Asunción de la Virgen, y destaca por su riqueza de detalles y materiales.
- Imágenes religiosas: En su interior se encuentran esculturas que representan escenas bíblicas y figuras de santos.
- Lienzos y frescos: Decoraciones de gran complejidad que contribuyen a la atmósfera espiritual del espacio.
- Leyendas y tradiciones: La Capilla de la Asunción es también el epicentro de varias leyendas locales, como la de la aparición de la Virgen en la cueva cercana, que refuerzan su significado religioso y cultural en la región.
Entorno geográfico
La Capilla se encuentra en el corazón de Oviedo, una ciudad que destaca por su paisaje montañoso y verde.
- El entorno natural es impresionante, con vistas a las montañas del norte de España.
- El acceso a la catedral es fácil desde el centro urbano, siendo un lugar de paso para miles de turistas y peregrinos.
- Actividades cercanas incluyen la visita a otros monumentos históricos de la ciudad, así como rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza del paisaje asturiano.
Eventos relevantes
La Capilla de la Asunción juega un papel crucial en las festividades religiosas de la ciudad.
- Destaca especialmente en la celebración de la fiesta de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.
- Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles que participan en misas solemnes, procesiones y otros actos litúrgicos.
- Además, la capilla acoge eventos especiales durante la Semana Santa, con actos de gran trascendencia espiritual.
Valor patrimonial
La Capilla de la Asunción es un símbolo del patrimonio cultural de Asturias.
- Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico, sino también en su significado histórico y religioso para la región.
- La capilla es un referente cultural y turístico, atrayendo a numerosos visitantes cada año.