Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Quinta Méndez es un templo de gran valor histórico y cultural, ubicado en el paisaje natural de El Carbayón, en la parroquia de Lillo, cerca de la ciudad de Oviedo, en la región de Asturias. Este lugar ha sido un punto de encuentro para los habitantes de la zona durante siglos, consolidándose como un símbolo de la devoción religiosa en la región.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII, en una época de gran fervor religioso en Asturias. El estilo predominante es el barroco, con elementos que reflejan la riqueza y complejidad de esta corriente artística. A lo largo de los siglos, el edificio ha sufrido varias reformas y restauraciones. Estos trabajos han sido esenciales para preservar la estructura original y adaptarla a las necesidades litúrgicas y de conservación.
- La fachada es sencilla, pero elegante, con detalles que siguen el estilo barroco.
- El interior está adornado con elementos que resaltan la influencia religiosa de la época, como columnas salomónicas y molduras que enmarcan los altares.
Características Destacadas
Uno de los elementos más destacados de la capilla es su retablo mayor, de notable belleza. El conjunto de imágenes religiosas que se encuentran en el interior son representaciones de figuras clave del cristianismo. Estas esculturas son de gran valor artístico y devocional.
- Las imágenes de santos como San José, Santa Teresa y la Virgen María destacan por su detallado trabajo escultórico.
- En el altar mayor, se encuentra una pintura de la Virgen que es objeto de veneración desde hace siglos.
La capilla también está vinculada a diversas leyendas locales, relacionadas con milagros y curaciones que han sido narradas por generaciones. Estos relatos contribuyen a la mística que envuelve el lugar.
Entorno Geográfico
El entorno geográfico de la capilla es impresionante, con vistas panorámicas de la campiña asturiana y los Picos de Europa al fondo. El paisaje montañoso, junto con los bosques de roble y praderas circundantes, crea un ambiente sereno y apacible, ideal para la meditación y la espiritualidad.
- El acceso a la capilla es fácil desde la localidad de Lillo, donde se encuentra un camino bien señalizado.
- En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo y paseos por la naturaleza.
Eventos Relevantes
La Fiesta de la Virgen de la Quinta Méndez, celebrada cada año, es uno de los eventos más importantes de la capilla. Durante esta festividad, los fieles se congregan para rendir homenaje a la Virgen, con misas, procesiones y celebraciones tradicionales.
- La festividad atrae a numerosos visitantes locales y turistas.
- La procesión es especialmente relevante, ya que recorre los alrededores de la capilla, destacando la devoción popular.
Valor Patrimonial
La Capilla de la Quinta Méndez tiene un gran valor patrimonial tanto a nivel cultural como histórico. Su ubicación, su arquitectura barroca y los elementos artísticos que alberga la convierten en un referente para la región de Asturias.
- Ha sido catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia trasciende lo religioso, ya que también forma parte del patrimonio arquitectónico y cultural de Asturias.
En resumen, la Capilla de la Quinta Méndez es un lugar de gran importancia histórica, cultural y religiosa. Su patrimonio arquitectónico y su entorno natural la convierten en un sitio único que merece ser visitado y apreciado.