Capilla de la Virgen de Covadonga de La Ferrería

Patrimonio religioso
Población: La Ferrería

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Soto del Barco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Virgen de Covadonga en La Ferrería tiene una profunda conexión con la historia religiosa asturiana. Fue construida en el siglo XVII en honor a la Virgen de Covadonga, protectora de Asturias. Su ubicación refleja la devoción de los habitantes de la zona hacia esta figura.

El estilo arquitectónico de la capilla es predominantemente barroco, con elementos de gran sencillez. Destaca por su estructura de planta rectangular, techado a dos aguas y una pequeña torre campanario. A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente durante el siglo XX, para preservar su estado original ante el paso del tiempo.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos artísticos de gran valor.

  • El retablo mayor destaca por su riqueza y elegancia, con detalles que rinden homenaje a la Virgen de Covadonga.
  • En su interior, se encuentran diversas imágenes religiosas que evocan la devoción popular, entre ellas figuras de santos y vírgenes.
  • A lo largo de los años, se han forjado varias leyendas en torno a la capilla, principalmente relacionadas con milagros atribuidos a la Virgen.

Cada año, la capilla es visitada por miles de fieles que buscan un lugar de recogimiento y reflexión.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un entorno natural impresionante, en el corazón de Asturias.

  • El paisaje circundante es montañoso, con colinas cubiertas de bosques frondosos y praderas verdes.
  • El acceso a la capilla es sencillo, siendo posible llegar por carretera desde Soto del Barco. Las rutas cercanas permiten disfrutar del hermoso paisaje asturiano.
  • La cercanía a la costa ofrece una variedad de actividades, desde senderismo hasta paseos por las playas cercanas.

El entorno invita a la paz y la contemplación, lo que hace de la capilla un lugar de peregrinaje para muchos.

Eventos relevantes

La capilla de la Virgen de Covadonga es un centro de fervor religioso durante ciertas festividades.

  • La celebración más importante es la festividad de la Virgen de Covadonga, que se celebra en septiembre. Durante este evento, se organizan misas, procesiones y actos litúrgicos.
  • Además, a lo largo del año, se realizan otras celebraciones locales, donde la comunidad se reúne para rendir homenaje a la Virgen.

Estas festividades son momentos de gran unión comunitaria y de expresión religiosa.

Valor patrimonial

La Capilla de la Virgen de Covadonga es un importante bien cultural de la región.

  • Su valor histórico y religioso la convierte en un patrimonio digno de protección.
  • La capilla está catalogada dentro del patrimonio asturiano y se encuentra bajo un régimen de protección para garantizar su conservación.

Es un ejemplo de la identidad cultural de Asturias, que refleja la devoción y las tradiciones religiosas de la comunidad.

Este lugar no solo es significativo desde un punto de vista religioso, sino también como una muestra tangible del patrimonio arquitectónico y cultural de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira